La Red del Pacto Global Paraguay viene reali­zando un buen trabajo con miras a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030 de las Naciones Unidas; en especial, generando mucho valor teniendo en cuenta que ya tiene establecidas sus mesas temáticas o de trabajo, com­puestas por las de Derechos Humanos, Derechos Labora­les, Medio Ambiente, Antico­rrupción, Equidad y Prospe­ridad, liderados por un grupo importante de empresas del sector privado, así como los diferentes actores.

Así calificó a Paraguay la direc­tora para América Latina y El Caribe (LAC) para el Pacto Global de las Naciones Uni­das, Teresa Moll de Alba, quien estuvo recientemente por el país, en el marco de la Planificación Estratégica que contempló reuniones entre las partes a nivel local.

“Paraguay se encuentra enca­minado a cumplir los ODS al igual que el resto de los paí­ses de la región, pero precisa reforzar los esfuerzos y ali­nearse. Es decir, se nota el intercambio existente entre las empresas y los demás actores en el proceso de mejo­res prácticas, lo que significa que el caldo de cultivo ya está instalado. No obstante, hay que hacer un proceso de orde­namiento para asegurarnos que estamos consiguiendo un impacto real”, mencionó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Punto en el que resaltó que las empresas tienen un rol suma­mente importante para la con­tribución de la agenda, que debe ir acompañada de la gestión de la gobernanza porque aún hay dos grandes retos; por un lado, medir la línea de base, ya que la data no es tan solvente todavía; y, la falta de políticas públicas que asistan al rol privado.

En cuanto a los aspectos posi­tivos o puntos donde Paraguay esté haciendo bien la tarea, nombró principalmente a 3 de los 17 ODS, que son en Edu­cación de Calidad, Igualdad de Género, Trabajo Decente y Crecimiento Económico, según los reportes, dijo. En lo que respecta al segundo ítem, se destaca que el reto aún es enorme, ya que la brecha sigue creciendo conforme a los datos de los últimos 4 años, pero también es notorio el inte­rés de las empresas que están adaptando acciones para diag­nosticar y ayudar a mujeres víctimas de violencia familiar, en lo que contempla al empo­deramiento del género feme­nino, mencionó Moll de Alba.

Déjanos tus comentarios en Voiz