Si bien el sesgo de la corrección de estimación del Producto Interno Bruto (PIB) es a la baja, de la proyección oficial de 1,5%, Miguel Mora, economista jefe del BCP, dijo que la banca matriz todavía espera un crecimiento positivo para fin de año.
Esto señala que la entidad monetaria del país no prevé, todavía, un escenario negativo para la economía, como si ya visualizan algunas consultoras privadas. “La cifra actual es 1,5%, y sobre eso vamos a hacer nuestra revisión a finales de octubre para ver en qué número queda, tenemos un mes y medio más para ver los datos, si es que se consolida esta recuperación que estamos viendo, en un mes para el caso del Indice Mensual de la Actividad Económica (Imaep) total y de dos meses para el caso que excluye agricultura y binacionales”, añadió.
Sobre la estimación de Itaú Macrolatam, que prevé un decrecimiento de 1,5% para este año, en su última revisión desde el 1% positivo, Mora explicó que se debe que tener en cuenta que las consultoras van también recogiendo información sobre todo lo que pasa con el Chaco, pero el BCP tiene una información del lado de los productores, que la siembra todavía no va a empezar y que se esperaría un momento propicio, entonces por ese lado del Central todavía no se ve riesgo en el tema agrícola. “Probablemente ellos (Itaú) ya lo estén viendo entonces por eso apliquen el ajuste que están haciendo. Recordemos que siempre depende mucho, la proyección, de la conjetura que se tenga hacia adelante”, especificó.
Acotó que mirando los números que salieron recientemente, se ve una recuperación. El Estimador de Cifras de Negocios que es el que mide un poco las ventas en la economía, creció a una tasa del 4,3%. “Esto entonces corresponde eso con las manifestaciones de algunos agentes económicos de estos sectores donde ellos han sentido esa recuperación, como decimos, son brotes verdes y esperemos que estos brotes se consoliden hacia adelante. Lo importante es que hay, como habían anunciado las autoridades económicas, esperábamos la recuperación a partir del segundo semestre cosa que estamos viendo”, aclaró.