- POR ANGELO PALACIOS
- @angelopalacios
- www.angelopalacios.com
- Economía por la UNA. Maestría en Banca por la UCNW de Gran Bretaña y Negocios en Henley Business School.
Hoy brindamos a nuestros lectores una foto actualizada del tamaño del total de dinero prestado por el sistema financiero regulado por el Banco Central de nuestro país. Repasando como cada domingo, este negocio sabemos que empieza a operar con dinero de sus accionistas, luego crece con depósitos recibidos y se inicia la magia que es elegir a quienes prestar, entre aquellos que estén temporalmente con necesidad de fondos, de corto o largo plazo. Esto lo hace cada entidad según su estrategia de negocios y política de créditos obteniendo un margen de tasa de interés por encima de lo que pagan a sus depositantes. La introducción siempre es sencilla para que la mayoría de los lectores pueda seguir estas columnas. Para los inversionistas y colegas, ponemos a disposición el corazón de estas notas, el ranking correspondiente.
Importante también saber y recordar que desde el punto de vista de seguridad, todas las entidades financieras de capital privado y supervisadas por el Banco Central del Paraguay están con sus depósitos garantizados por el Fondo de Garantía de Depósitos hasta 75 salarios mínimos, cuyo monto actual total es de G. 164.462.925, como el monto máximo en cada entidad financiera, por persona, aunque esta persona posea más de un depósito en la entidad. Recordemos que las Cooperativas y las Emisiones de Títulos en Bolsa no están sujetos a esta garantía, aunque se traten de Bonos emitidos por Bancos y Financieras. Para más detalles los lectores pueden referirse a los reglamentos de la Resolución 11 del BCP Acta 28 del 03.May.2018, así como a la misma Ley 2334/03, todas estas y más regulaciones disponibles en la página del Banco Central del Paraguay: www.bcp.gov.py.
RANKING POR PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO DE CRÉDITOS
Así, en este cuadro completo vemos el tamaño íntegro del mercado de créditos (tanto de guaraníes como de dólares juntos), lo cual da un total consolidado de US$ 14.734 al cierre de julio 2019, utilizando un tipo de cambio, al solo efecto referencial de 6.200.
Al cierre de julio 2019, los Top 5 en el mercado de créditos son:
1º) BANCO REGIONAL con US$ 2.145 millones en créditos.
2º) BANCO CONTINENTAL con US$ 2.106 millones. (Utilizando siempre un tipo de cambio ref. de 6.200).
3º) BANCO ITAÚ con US$ 1.848 millones. (Recordar que montos son guaraníes y dólares guaranizados).
4º) BANCO BBVA con US$ 1.366 millones y finalmente:
5º) BANCO SUDAMERIS con préstamos por US$ 1.109 millones.
Notar que una vez finalizada la unión entre el Banco GNB y el BBVA, y asumiendo constantes los números a julio, estas entidades unidas pasarían a ocupar la primera posición de este ranking.
Notar que solamente estos 5 Bancos ya representan el 58,2% del mercado de préstamos. Grande es la responsabilidad de los directivos, auditores y reguladores de velar porque la cartera de créditos de estos 5 primeros Bancos y los siguientes grandes sea bien supervisada y controlada, para el bienestar de todos. Notar que incluimos en el Ranking tanto a Bancos como a Financieras que forman parte del sistema financiero regulado.
MUY IMPORTANTE: Los datos de este ranking se nutren de información pública disponible en el sitio web del Banco Central del Paraguay, la cual es generada en base a datos proporcionados por las propias entidades financieras al BCP, las cuales aún no disponen de dictamen de auditoría externa.
Este análisis no incorpora la posibilidad de daños patrimoniales relacionados a riesgos de fraudes masivos de tipo cambiario, crediticio u operacional, así como tampoco incluye los efectos positivos o adversos originados en los países sedes de entidades extranjeras, los cuales poseen otros mecanismos de monitoreo y prevención que no son abarcados en el presente análisis.
Los cálculos corresponden a fechas de cortes mensuales, siendo por ende de carácter estático y estrictamente cuantitativo. Este reporte no implica bajo ningún concepto una recomendación a invertir, desinvertir, incrementar o disminuir depósitos o posiciones en las entidades financieras del sistema paraguayo. Somos el único medio y fuente de actualización de esta publicación y evaluación en forma mensual. Mirarlas así semanalmente también por grupos de factores ya nos da una visión inicial muy útil.
Notar que el ranking de estas variables puede registrar variaciones mensuales. Nuestro objetivo es proporcionar a los lectores una fuente adicional de información numérica a las ya existentes proveídas por el Banco Central del Paraguay, las Calificadoras de Riesgo y demás entidades de Asesoría Financiera.