La economía mundial sigue sumando facto­res que cada vez más les acerca a una cruda rece­sión, pues a todos los proble­mas que afectan los ánimos de los líderes mundiales, el ataque a la mayor refinería del petróleo en Arabia Saudita provoca una escalada impor­tante del crudo. A nivel local, para el economista César Barreto esta situación es otro choque externo más que impactará en el precio local de los combustibles.

Ataques a la mayor petrolera del mundo en el corazón de Arabia Saudita y amenazas bélicas de Donald Trump, presidente de EEUU, para responder a esos ataques, hicieron que ayer el petróleo siguiera trepando: el crudo europeo Brent subía a media sesión de este lunes un 8,95 %, hasta 65,62 dólares, en el mercado de futuros de Lon­dres, de acuerdo mencionaba el periódico argentino Clarín.

En tanto, los expertos inter­nacionales, según el Diario Financiero de Chile, anticipan que el valor del petróleo podría incluso llegar a subir hasta los US$ 100 por barril, si es que la suspensión de la producción se alarga por más de un mes.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La prensa internacional rápido se hizo eco de la situa­ción, alarmando al mundo sobre esta situación que dis­paró el precio de la materia prima. Los precios del petró­leo subieron el lunes hasta casi 20% y el Brent marcó su mayor alza porcentual intra­día desde la Guerra del Golfo en 1991, después de un ataque de yemeníes hutíes a las ins­talaciones de procesamiento de Arabia Saudita, el fin de semana que paralizó la mitad de la producción del reino.

Aunque los precios recorta­ron su escalada luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, autorizó el uso de reservas de emergencia del país norteamericano para garantizar suministros esta­bles de petróleo en el mundo.

Déjanos tus comentarios en Voiz