Los últimos acontecimientos que se generaron en el ámbito político a nivel local, que incluso casi llegó al juicio político al titular del Ejecutivo, Mario Abdo Benítez, no deja de preocupar al sector empresarial. Matías Ordeix, presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo-Uruguaya, señaló que esto no ayuda a generar un clima apropiado para las inversiones.
“El tema que nos preocupa a los empresarios de la cámara es tratar que el clima de negocios y la situación del país mejor lo antes posible, porque los problemas institucionales y políticos ahuyentan a los inversionistas”, explicó Matías Ordeix.
Agregó además, que si bien Paraguay no presenta su mejor imagen para las inversiones, sostuvo que están confiados en que esto mejore para lo que resta del año. “Esto no ayuda en absoluto. Si la prensa internacional se hace eco de la situación que se tiene con el Presidente, esa notica llega a otros países y el que iba a invertir ayer, piensa dos veces”, aseveró el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo-Uruguaya.
Destacó que el propósito de la Cámara es el de estimular el relacionamiento entre ambos países para optimizar sus intereses económicos, a través de los organismos oficiales competentes, así como la realización de eventos para difundir oportunidades de negocios para beneficio mutuo. En el país existen alrededor de 100 empresas con capital uruguayo.
Entre los segmentos de empresas uruguayas que operan en Paraguay, se encuentran firmas de software, gastronomía, electrodomésticos, inmobiliaria, entre otros.
INTERCAMBIO
El intercambio comercial entre Paraguay y Uruguay, ya sea en importación como exportación, ronda los US$ 300 millones al año. Destacó también que varias empresas paraguayas aumentaron los envíos de sus productos como por ejemplo las empresas Frutika y Mazzei. Asimismo, dijo que cada año más turistas paraguayos deciden ir a vacacionar a Uruguay, principalmente a Punta del Este.
EL GRADO DE INVERSIÓN
El especialista chileno Benito Barros Muñoz manifestó en su momento que los últimos acontecimientos políticos donde el mismo Congreso Nacional puso en duda la continuidad del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, afectan directamente alcanzar la calificación soñada.
“La coyuntura política afecta absolutamente al grado de inversión, es más, incluso para los inversionistas internos se produce una especie de incertidumbre, cuando hay una sombra, un amago de un conflicto político, social o cultural, afecta la estabilidad económica”, expresó el magíster en negocios internacionales durante el desayuno sobre Tendencia Económica, organizada por Initiative Escuela de Negocios, hace unos días.