La Dirección Nacional de Aduanas (DNA) estima poner en fun­cionamiento una plataforma amigable para los paseros que operan en Ciudad del Este, de manera que estos se forma­licen y paguen impuestos. Así lo explicó el titular de la institución, Julio Fernán­dez. Fue tras la reunión del Equipo Económico Nacional (EEN), que se realizó ayer en el salón auditorio del Minis­terio de Hacienda.

Fernández señaló que esta iniciativa forma parte del acuerdo que se dio días atrás y se busca que la misma avance de manera favorable con el objetivo de formalizar todo lo referente a las pequeñas importaciones. Dejó en claro que el alcance de la medida es solo para aquellos productos restringidos y que afectan a la producción nacional como el azúcar, pollo, entre otros.

“Dentro del trabajo que hace­mos se hizo desaparecer esa intermediación que existía en la importación de cemento, en la que se usaba el cupo de algunos para evitar ciertos controles. En ese aspecto hubo un buen trabajo de parte del MIC y la INC”, manifestó el titular de la DNA.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El funcionario agregó que la plataforma estará disponi­ble en celulares. Además de la formalización, se buscará la agilización de los procesos de rigor. Aunque no supo pre­cisar la cantidad de peque­ños importadores que serán beneficiados, el titular de Aduanas señaló que es una cantidad importante y que para más adelante habrá un informe detallado del alcance.

Explicó también que hubo un reclamo para una mejor dis­tribución que tiene que ver con la Autorización Fitosani­taria de Importación (Afidi), en la que el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) ya está trabajando.

COMBUSTIBLES

Durante la reunión del EEN también se abordó, entre otros temas, la situación del mercado de combustibles. Adelantaron que se realizará un monitoreo permanente sobre la evolución del precio internacional del petróleo y principalmente del gasoil o diésel, un combustible sen­sible a la economía del país, según el viceministro de Eco­nomía, Humberto Colmán.

Déjanos tus comentarios en Voiz