Hace unas semanas, economistas locales y ex autoridades económicas adelantaban ya el duro panorama del escenario económico global, que impactaría con mayor fuerza a la región, y por ende a Paraguay. El Fondo Monetario Internacional (FMI) salió a alertar sobre los efectos negativos que genera la guerra comercial (EEUU y China) en la economía global.
El Fondo sostiene que guerra comercial empieza a ralentizar dinamismo económico global, que calculó que el conflicto podría reducir el PIB mundial en un 0.8% en el 2020 y ocasionar pérdidas adicionales en los siguientes años.
“En el pasado dijimos que las tensiones comerciales constituían una amenaza; lo que decimos ahora es que no son solo una amenaza, sino que están comenzando a ralentizar el dinamismo de la economía mundial”, señaló el portavoz del FMI, Gerry Rice, en una rueda de prensa en la sede del Fondo en Washington, de acuerdo a lo publicado por el portal de noticias informador.com.mx.
Ante esto, expertos locales ya mencionaban que se endurece cada vez más el entorno regional, que acorta dinamismo a la economía local, sumado a sus factores internos. Se estima, sobre esto, un pálido crecimiento e incluso un estancamiento en el 2019, sin descartar una recesión. Sin embargo, ya adelantan que en el 2020 el efecto “rebote” de la economía no será fuerte.
“A nivel mundial, la incertidumbre que rodea las políticas en materia de comercio internacional está aumentando con fuerza, habiéndose mantenido estable en bajos niveles durante unos 20 años”, señala el reporte del Fondo Monetario.
El índice, medido por el FMI, muestra que ese aumento comenzó alrededor del tercer trimestre del 2018, lo cual coincide con una serie de aumentos arancelarios sumamente publicitados entre Estados Unidos y China.
En el cuarto trimestre del 2018 disminuyó, en ese momento, funcionarios de ambos países anunciaron un acuerdo para detener el alza de los aranceles en el marco de la reunión que celebró el G-20 en Buenos Aires en diciembre de ese año. En el primer trimestre del 2019 se disparó, cuando Estados Unidos decidió ampliar sustancialmente los aranceles aplicados a las importaciones procedentes de China a partir del 1 de marzo.