El grupo empresarial Vimérica Develop­ment SA ha expre­sado a través de su asesor jurídico su preocupación por el supuesto boicot montado por pescadores ante los trabajos que se vienen realizando en la isla San Francisco, de la ciudad de Limpio, sitio donde estará alojado el megacomplejo turís­tico que pretenden desarrollar.

“Es preocupante cuando se realizan manifestaciones por querer forzar algún tipo de acuerdo que es todavía aceptable; digamos algunos pueden tener el derecho de manifestarse por el grupo que lo apoya pero nosotros no podemos asegurar toda­vía porque está bajo inves­tigación, pero presumimos que puede haber algún tipo de conexión cuando se entra en algún tipo de boicot, ya se entra a la destrucción de la propiedad privada”, dijo Francisco Peroni, asesor jurídico de Vimérica.

Precisó que la situación es incómoda, especialmente porque en algún momento puede significar la destruc­ción de algún cable u otra cosa como un activo que sea mucho más caro. “Por mas que cuenten con seguros, el propietario o el contratista no puede actuar de forma negligente y eso puede ser más preocupante por la inte­gridad de las personas físicas trabajando en el proyecto”, indicó. Dijo que están espe­rando los resultados de unos estudios que se están desa­rrollando para conocer si efectivamente existe algún daño sobre la actividad pes­quera en la zona de influencia.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Hemos estado trabajando este proyecto de inversión hace 4 años entre estudios de factibilidad, permisos y consensos entre los diferen­tes gobiernos que han estado. En este momento con el tema de la invasión a la propiedad privada de la isla se ha hecho la denuncia y ahora con esta destrucción se ha adjun­tado otra denuncia y espe­ramos que el fiscal y el juez competente procese. Por el momento no es una cuestión que necesitamos de guardia privados, pero ya ocurre que se ha invadido la propiedad privada”, aseguró.

RESORT EMPLEARÁ A 1.200 PERSONAS

El representante señaló que los inversores del proyecto han ejecutado varios de estos proyectos en todo el mundo y cuentan con varios de ellos en los EEUU, en el Caribe.

“Son Resort integrados, que son complejos que cuentan con hoteles, centros comerciales, centro de eventos, parques de agua, complejos deportivos, así como un casino. Emplean cerca de 1.200 personas y generan un alto tráfico de turismo porque se genera una nueva industria, porque lo que ellos buscan es gene­rar un nuevo nicho”. Dijo que el proceso de construcción sería de cuatro años.

“La fase uno debería estar lista en 4 años. Todavía estamos en el proceso de obtención de la licencia ambiental para la construcción, ya que solamente tenemos hasta ahora la licencia ambiental para el refulado, esta­mos pendientes de esa segunda licencia. El desarrollo tiene 3 fases que incluiría un barrio cerrado, entre otros, que son pasos posteriores”, afirmó.

Déjanos tus comentarios en Voiz