POR ANGELO PALACIOS
@angelopalacios
Economía por la UNA. Maestría en Banca por la UCNW de Gran Bretaña y Negocios en Henley Business School.
Retomamos hoy la mirada semanal a datos de bancos y financieras. Así como estuvimos viendo datos de compañías de seguro y en breve otras industrias cuyos datos contables son públicos. Hoy veremos la rentabilidad de las entidades financieras, calculada sobre el total de patrimonio y activos, publicado por el Banco Central del Paraguay. Es una de las primeras cosas que siempre debemos mirar.
En la consultora de asesoría financiera a familias que tenemos, a fin de dar recomendaciones, miramos un total de 11 índices seleccionados, que son los que publicamos periódicamente y que de este modo con la mágica mezcla del análisis ponderado pudimos, desde nuestro family office, estar realizando muchas predicciones en los últimos 10 años. Hoy miraremos los primeros dos: rentabilidad para los accionistas o ROE por sus siglas en inglés y rentabilidad sobre activos o ROA. En otras palabras, cuanta plata porcentual han ganado bancos y financieras, calculando sobre todo el patrimonio y activos que tienen encomendado administrar. En nuestra revisión mensual de hoy veremos los datos ordenados de quienes fueron mejores desde este punto de vista.
Importante recordar permanentemente que desde el punto de vista de seguridad y solvencia, todas las entidades financieras de capital privado y supervisadas por el Banco Central del Paraguay están con sus depósitos garantizados por el Fondo de Garantía de Depósitos hasta 75 salarios mínimos, equivalente a G. 164.462.925. En cada entidad financiera, por persona, aunque esta persona posea más de un depósito en la entidad. Recordemos que las cooperativas y las emisiones de títulos en bolsa no están sujetas a esta garantía, aunque se traten de bonos emitidos por bancos y financieras. Para más detalles los lectores pueden referirse a los reglamentos de la Resolución 11 del BCP Acta 28 del 03.May.2018, así como a la misma Ley 2334/03, todas estas y más regulaciones disponibles en la página del Banco Central del Paraguay, www.bcp.gov.py.
TOP 15 - RENTABILIDAD SOBRE PATRIMONIO Y ACTIVOS – JUL. 2019
Así tenemos aquí los últimos rankings actualizados de las entidades y veremos como siempre junto a bancos y financieras supervisadas por el Banco Central del Paraguay en razón que ambas entidades son analizadas bajo parámetros que funcionan independientes al tamaño de las mismas o al tipo de licencia que tengan para operar, en razón que los conceptos de rentabilidad son universales. Naturalmente, cuando más altos estos índices, mejor. Somos el único medio y fuente de actualización permanente de esta revisión periódica. Mirarlas semanalmente por grupos de factores nos da una visión inicial muy útil.
MUY IMPORTANTE: Los datos de este ranking se nutren de información pública disponible en el sitio web del Banco Central del Paraguay, la cual es generada en base a datos proporcionados por las propias entidades supervisadas, las cuales aún no disponen de dictamen de auditoría externa. Estas son publicadas en el sitio web www.bcp.gov.py. Este análisis no incorpora la posibilidad de daños patrimoniales relacionados a riesgos de fraudes masivos de tipo operacional, así como tampoco incluye los efectos positivos o adversos originados en los países sedes de entidades extranjeras, los cuales poseen otros mecanismos de monitoreo y prevención que no son abarcados en el presente análisis.
Los cálculos corresponden a fechas de cortes mensuales, siendo por ende de carácter estático y estrictamente cuantitativo. Este reporte no implica bajo ningún concepto una recomendación a invertir, desinvertir, incrementar o disminuir posiciones de inversión en las entidades reguladas del sistema paraguayo. El objetivo es proporcionar a los lectores una fuente adicional de información a las ya existentes proveídas por el Banco Central del Paraguay, calificadoras de riesgo y demás entidades. Notar que el ranking de estas variables puede registrar y de hecho registra indefectiblemente variaciones mensuales.