Para hacer frente a esta crisis regional, donde no hay espacio para la preocupación y el temor, el Paraguay debe crear nuevos motores económicos, afirmó el presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), José Cantero. “Así como hoy se habilita una industria de US$ 800 millones para el biodiésel, que es un nuevo motor para el país, necesitamos más, no solo la manufactura de origen agropecuario, sino de origen industrial y en el sector de servicios”, acotó.
Mencionó que no hay que pensar exclusivamente en industrias, ya que el país tiene potencial con empresas de big data. En ese punto, indicó que hay que pensar en otras compañías que puedan complementar y catapultar a la competitividad de las industrias, optar por las que puedan generar nuevas cadenas internas en el país.
Cantero explicó que el sector cárnico no estaba potenciado anteriormente, ya que en el 2013 se exportaba por valor de US$ 60 millones, en la actualidad llega a US$ 1.200 millones; al igual que el sector aceitero, que casi no existía, ya que exportaba por valor de US$ 100 millones a US$ 150 millones.
Para lograr la mayor diversificación, mencionó que Paraguay tiene todas las condiciones, en el sentido de que tiene una plataforma más estable, precios más bajos, un sector laboral muy competitivo, lo que permite atraer más industrias. “Pero tenemos que ser muy selectivos en qué tipo de industria traer, cómo complementar y cómo generar esos motores que nos lleven hacia adelante”, mencionó.
En cuanto a la situación de crisis que vive la región, especialmente por el deterioro de Argentina, el presidente del BCP dijo que siempre es mejor capitalizar las oportunidades de un país, más que aprovechar las ventajas que genera una economía en caída. Agregó que lastimosamente ese no es el escenario, al poner en la balanza todas las oportunidades, probablemente sean más grandes que de los costos que puedan implicar el impacto.
“Por ejemplo, remesas representa el 0,25% del PIB, los fondos remitidos desde Argentina representan el 20% del total de remesas. Sin embargo, el sistema financiero local está muy sólido, por lo tanto desde el BCP no vemos una preocupación como fue en el 2002. Estamos en otra situación, y el entendimiento es que estamos en una situación de mayor fortaleza”, añadió.
NECESIDAD DE ATRAER INVERSIONES
El presidente del BCP, José Cantero, durante su presentación en la Conferencia “Cómo resistir y avanzar”, destacó las acciones que viene realizando la banca matriz en política monetaria (reducción de la tasa de interés) y la aplicación de medidas transitorias de apoyo al sector agropecuario en cuanto a situación de los créditos. Mencionó, además, la necesidad de atraer nuevas inversiones que permitan crear nuevos motores de crecimiento de la economía.
Consideró igualmente necesario seguir en la senda de la inversión pública con enfoque en incrementar la productividad. Por su parte, el ministro de Hacienda, Benigno López, enfatizó que el país deberá emplear sus motores internos para superar las condiciones adversas, siempre resguardando la estabilidad macroeconómica.