El economista Manuel Ferreira sostuvo que “Paraguay está condenado al éxito”. Señaló que el país consiguió una estabilidad macroeconómica en los últimos años gracias a una política eficiente. Sin embargo, cuestionó la falta de inversión en infraestructura y pidió adaptarse al nuevo mundo.
El ex ministro de Hacienda habló primeramente sobre el comportamiento económico del país en este último año. “Yo quiero mirar poco la economía de este año, sino que ver las perspectivas de la gente y las perspectivas de las empresas más allá de una aceleración o desaceleración que son términos muy técnicos. Yo quiero ir a la práctica común.
Lo que hemos visto es que un agricultor tuvo precio más bajo y tuvo menos producción, un ganadero que vendía un ternero a un precio determinado no le alcanzaba y tuvo que salir a vender su vaca que el año que viene podía vender a mejor precio. Lo que hemos visto es que a un industrial que producía un producto determinado le entraba producto de frontera a un precio más barato, legal o ilegalmente, que le generaba una competencia”, indicó Ferreira. Agregó que Paraguay vive en un barrio complicado, haciendo referencia a la inestabilidad económica de Brasil y Argentina.
“El país se posicionó, por ejemplo, en la cabeza del argentino que quiere invertir; es más, gran parte del desarrollo inmobilario en Asunción es fruto de la inversión argentina, este tipo de cosas seguro que se van a seguir dando.
Tenemos oportunidades para atraer; tenemos esta oportunidad de jugar este nuevo partido internacional con los productos que tenemos como la soja, maíz, carne y trigo que hoy son gran parte de la demanda”, sostuvo Por otra parte resaltó la carencia a nivel local en materia de infraestructura sanitaria.
“Solamente el 8% de la población tiene acceso al sistema cloacal, el número, cuando lo hacés bien, baja a 3%, porque en realidad hay mucha cloaca que es vieja; es decir, literalmente estamos viviendo en la mierda. Quiero ser muy claro en esto; acá es donde necesitamos fortaleza; acá es donde necesitamos gestión; acá es donde necesitamos avanzar”, aseveró el ex titular de la cartera económica durante la conferencia que se realizó ayer en el Banco Central del Paraguay denominada Riesgos Externos: Cómo Resistir y Avanzar.