El Ministerio de Hacienda solicitará elevar el tope de Responsabilidad Fiscal al 2% en un hipotético escenario complicado que se dará si los ingresos no repuntan en los últimos meses del año, expresó el titular de la cartera económica, Benigno López. El anuncio fue en el marco de la presentación del proyecto del Presupuesto General de Gastos de la Nación 2020 ante referentes de la Unión Industrial Paraguaya (UIP).
El secretario de Estado explicó que solamente existen dos maneras de cumplir la Ley de Responsabilidad Fiscal (LRF). Una es la de solicitar la suspensión durante el presente año de respetar el 1,5% sobre el Producto Interno Bruto (PIB) y elevar el mismo.
La otra solución será recortar los gastos de inversiones previstos y respetar el 1,5%, sin la necesidad de suspender el mismo. “Creemos que tenemos la posibilidad de ver el mecanismo en el Congreso Nacional, ya que lo peor que podemos hacer es parar las inversiones que necesitamos”, manifestó el ministro de Hacienda.
Aclaró que no significará contraer más deudas, sino que, elevar el tope significará utilizar las deudas ya contraídas para que se puedan utilizar para hacer las obras de infraestructuras con las que cuenta, principalmente, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). Comentó que dentro de las expectativas está la de llegar al 1,8% del PIB durante el presente año y que está dentro de lo razonable.
PRESENTACIÓN DEL PGN
En la siesta de ayer, el ministro de Hacienda realizó una presentación del PGN 2020 ante los asociados de la UIP. El plan de gastos es de un total de G. 85,5 billones (US$ 13.400 millones) incluye para el próximo año la emisión de bonos por un total de US$ 600 millones que, a su vez, será de US$ 500 millones en el mercado internacional y US$ 100 millones a nivel local. El plan de gastos para el próximo año prevé también el 3,8% de reajuste salarial para funcionarios administrativos que ganen hasta el sueldo mínimo, policías y los militares.
En principio, está previsto que el déficit fiscal se registre al límite de la Ley de Responsabilidad Fiscal (LRF) que es de 1,5% sobre el PIB.
Según datos proporcionados por la cartera económica, está previsto que los ingresos tributarios sean alrededor de los G. 25,1 billones, unos US$ 4.087 millones.
“ Creemos que el déficit fiscal es un problema”
El representante de la Asociación Rural de Paraguay (ARP), Jorge Dos Santos, señaló que el PGN 2020 no contempla grandes cambios con relación a lo que se viene registrando en los años anteriores. Comentó que no ve con buenos ojos que el 76% de los ingresos vaya a los salarios.
“Nos gustaría saber en definitivas si habrá aumento en la cantidad del funcionariado público porque esa es la clave y básicamente creemos que el déficit fiscal es un problema y no es solamente una creencia. Lo que pasa en la Argentina y en el Brasil es consecuencia de no haber tenido un orden fiscal en las finanzas y a eso no debemos llegar”, manifestó el representante de la ARP.
Agregó que hasta el momento el Estado está transitando por un camino correcto, pero que se debe hacer todo lo posible para que ese andar sea lo mas propicio posible, dentro de la responsabilidad que debe tener el Estado a la hora de endeudarse.
“Lo ideal será reducir la cantidad de gastos fijos”
El proyecto de PGN 2020 es una explicación en base a los hechos, lo cual no significa que estén de acuerdo con el ministro de Hacienda, señaló el presidente de la UIP, Gustavo Volpe. Señaló que lo ideal será reducir la cantidad de gastos fijos del presupuesto, de los cuales G. 76 por cada G. 100 van a parar en salarios. “Esto es un porcentaje muy elevado, teniendo en cuenta las enormes necesidades que hay en otros sectores y lamentablemente, por debajo del 25%, muy bajo, se envía para las inversiones”, manifestó.
Agregó que existe poco espacio de maniobra y que esto siempre se convierte en una tendencia clientelista. “Ya sabemos que ocurre con los nuevos cargos, los aumentos salariales y todo lo que ocurre teniendo en cuenta la situación que vive nuestro país. Es muy necesario tener una mejor calidad en los gastos del Estado es la única manera de mejorar nuestra economía”, expresó.