Unos 30 productores de yerba mate perte­necientes a la Coor­dinadora Agrícola de Carlos Antonio López, departa­mento de Itapúa, denuncian que fueron engañados por el Gobierno, a través de la Itaipú Binacional. Alegan que entre­garon 200 mil plantines hace 4 meses y que hasta ahora no cobraron los G. 600 millones que acordaron.

Gabriel Ortiz, productor de yerba mate, explicó que este acuerdo se concretó por ini­ciativa del gobernador de San Pedro, Carlos Giménez, quien ya había adquirido unos 100 mil plantines en su época de intendente de San Pedro para reforestar la zona.

Los productores habían ofre­cido sus productos al Minis­terio de Agricultora y Gana­dería (MAG). Posteriormente el gobernador del segundo departamento alegó que estaba interesado en estos plantines, por lo que el MAG elevó para que la binacio­nal financie la compra, que fue aprobada por el concejo directivo en ese entonces encabezado por José Alberto Alderete.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Seguidamente acordaron con el doctor Antonio Ibá­ñez, responsable del área de agricultura, llevar los planti­nes hasta la Escuela Agrícola de Santa Rosa del Aguaray, de San Pedro. Ibáñez pidió que lleven sus productos hasta la mencionada escuela agrícola y que posteriormente desem­bolsarían el dinero, tal cosa hasta ahora no ocurrió.

“Estamos muy preocupados porque ellos se callan, nos dicen que vamos a cobrar, pero no nos pasan una fecha. Supuestamente ya estaba todo listo para que cobremos, pero con todo el problema que se tuvo en Itaipú por la venta de la energía, se cam­biaron las autoridades y esto se frenó”, indicó el vocero de los productores.

El agricultor dijo que en el Viceministerio de Agri­cultura, dependiente del MAG, también le ponen tra­bas incluso para renovar las notas de pedidos.

“Los plantines iban a ser uti­lizados para reforestar unas 200 hectáreas en la zona, por la gran deforestación que hay por la plantación de soja y demás. Es una alterna­tiva muy importante y espe­remos que esto se solucione y que nos paguen lo que acor­damos”, subrayó Ortiz.

Destacó que muchos de los productores afectados ya fueron agregados a Infor­mconf porque todos ellos se endeudaron en bancos y financieras para poder cul­tivar. “Es un momento muy difícil para nosotros porque tampoco podemos acceder a créditos porque muchos ya ingresamos a Informconf”, reiteró.

DEBÍAN COBRAR EN MAYO

Gabriel Ortiz, productor de yerba mate, informó ade­más que el desembolso se debía concretar en el mes de mayo. Gastaron unos 60 millones para pagar por el traslado desde la localidad de Carlos Antonio López hasta San Pedro.

“Fuimos muy per­judicados y esperamos lle­gar a una solución lo antes posible. Tenemos niños que dependen de nosotros y es nuestra principal fuente de ingreso”, expresó Ortiz. En otro momento, el productor destacó además las bonda­des de la yerba mate y que es materia prima de uno de los rubros más importantes de la industria nacional. Al año se producen cerca de 40.000 toneladas, según el Centro de Yerbateros del Paraguay.

Déjanos tus comentarios en Voiz