Las industrias aceiteras que procesan soja y otros granos utilizaron el 78% de la capacidad nominal instalada hasta el cierre del séptimo mes del año, que corresponde a una reducción de 5 puntos porcentuales en comparación al mismo período del 2018, en el que el empleo de la capacidad fue de 83%, según el informe de la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro).
La expectativa para los próximos meses no indica que se pueda revertir esta tendencia y se proyecta que el porcentaje de aprovechamiento para el cierre del año se mantenga por debajo al del año pasado, reporta el gremio. Esta disminución se debe al clima de incertidumbre que se vivió en el sector debido a la nueva revisión de las reglas que afectan la competitividad de la industria, además de algunos problemas detectados en la calidad de los granos que llevaron a disminuir el ritmo de procesamiento, explicaron directivos del gremio.
MENOR MOLIENDA
Hasta el cierre del séptimo mes del año, el volumen de molienda de granos experimentó una retracción de 5,4%. El procesamiento acumulado al mes de julio alcanzó las 2.152.884 toneladas de oleaginosas, mientras que el volumen del acumulado enero-julio del 2018 fue de 2.275.894 toneladas.
La molienda de soja alcanzó 2.114.523 toneladas entre enero y julio de este año, volumen que corresponde a una retracción del 6% en comparación a las 2.253.325 toneladas procesadas en el mismo período del año pasado. En total se procesaron 138.802 toneladas menos de soja hasta el séptimo mes del año.