Las expectativas de cre­cimiento económico de Paraguay se desin­flaron fuertemente, ya que fueron afectadas por varios shocks externos en los últimos 12 meses, razón por la cual el mercado empieza a esperar incluso un escenario negativo para el Producto Interno Bruto (PIB) en este 2019.

En ese sentido, en su actua­lización de proyecciones, MF Economía espera un decreci­miento del 0,4% como peor escenario y si las cosas mejo­ran, apenas el crecimiento económico llegaría a 0,2%, lo que es prácticamente un estancamiento.

Esta cifra, hoy por hoy, es la menos optimista del mer­cado; seguido por otras con­sultoras que ya avizoraron un panorama complicado que podría estancar la economía o crecer por debajo del 1%. Itaú recientemente recortó su pre­visión de 1,7% a 1%, mientras que el mercado interno, mar­cado por la encuesta mensual, bajó de 3% a 1,5% este mes.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En cuanto a los argumentos de MF, muchos factores climá­ticos afectaron a los sectores agrícola y ganadero; sumado a que el precio internacional de la soja se redujo; y el del ganado bajó en el mercado interno. El desempeño del sector pri­mario tuvo efectos negativos sobre otros sectores de la eco­nomía: transporte y comer­cio principalmente, agregó la consultora.

La actividad en la construc­ción se reduce por efecto de, por un lado, la lluvia que afectó la ejecución de obras públicas y privadas, o, por otro lado, la incertidumbre acerca de la coyuntura eco­nómica, que frenó planes de inversión principalmente pri­vados, además de la retrac­ción en el gasto de inversión del Estado.

Todo dentro de sus estima­ciones, el comercio mostrará un estancamiento debido tanto al menor consumo (caída de la demanda agre­gada) como a repuntes en el contrabando. La industria estuvo afectada por la com­petencia legal e ilegal de pro­ductos argentinos y brasile­ños a menores precios, añade. MF señala que a mediados del año pasado se comenzó a observar una reducción en la demanda agregada, debido, entre otros facto­res, a la depreciación cam­biaria en Argentina y Bra­sil, que afectó los precios relativos de Paraguay. El resultado fue la menor afluencia de argentinos y brasileños al país y mayor contrabando proveniente de Argentina.

PREMISAS PARA CRECIMIENTO DEL 2020

TMF Economía puso que, dentro de las premisas para el escena­rio de expansión del 2020, se proyecta que el crecimiento econó­mico se ubique entre 3,7% y 5,2%, con una expansión promedio estimada de 4,2% bajo el cumplimiento de los varios supuestos.

Entre las primeras, se prevé una recuperación del sector agrícola con niveles de producción en línea con lo observado en el 2017. Esperan un crecimiento de la faena bovina y una mayor actividad industrial. Se estima una mayor actividad en aceiteras, frigorífi­cos, maquiladoras y se proyectan nuevas inversiones. “Estos sec­tores crecerían de acuerdo con nuestras expectativas siempre y cuando puedan acceder a financiamiento para sostener su capa­cidad de producción”, agregan.

Déjanos tus comentarios en Voiz