A raíz de la fuerte devaluación del peso frente al dólar en Argentina, que acarreará el contrabando por el abaratamiento de precios, el Gobierno reinstaló la Unidad Interinstitucional Anticontrabando, ya que la situación preocupa bastante, afirmó la ministra Liz Cramer, del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), durante una entrevista exclusiva en Universo 970 AM.
Esta devaluación, que pasó de 25% a 48% y ahora llegó a 55% en Argentina, al igual que en Brasil, motivó al Estado a reafirmar esta unidad y “pedimos que tenga una mirada fiscal y que no solo se quede como una dependencia del MIC, ya que es una causa nacional”, agregó.
“El contrabando es un problema de todo el Estado paraguayo, así como de todos los paraguayos. Debemos encarar también desde el sector empresarial, ya que es demagógico decir que se pondrá una o dos cosas para parar el contrabando”, manifestó la ministra.
En cuanto al plan de acción, Cramer dijo que se debe buscar la forma de cruzar los datos para poder trabajar, por un lado, en la concienciación de la gente, pese a que se tiene muy internalizado un tipo de contrabando, que es el de ir a hacer compras por conveniencia en Clorinda (Argentina) y que no está penado moralmente, siquiera. El otro tipo de contrabando está más sofisticado y se ataca a través del cambio de normativas en Aduanas, como fue con la subvaloración de zonas francas de Iquique, que fue tremendo para el sector de tejidos y zapatos.
“La frontera es el desafío más grande que tiene la Unidad Anticontrabando, ya que habrá más presión por Argentina hasta que esa devaluación abrupta que acarreará el vecino país traiga una inflación galopante y que, a su vez, tardará un tiempo para que eso se refleje en peso y también en falta de stocks”, agregó.
El peso argentino rebotó después de declaraciones el jueves del candidato presidencial opositor Alberto Fernández, quien considera que un nivel del dólar a 60 pesos por unidad es correcto, luego de que la moneda acumulara una caída del 25% tras su victoria en las elecciones primarias del domingo pasado. La moneda local se apreciaba en las primeras operaciones del jueves, por primera vez en la semana, después de que el candidato presidencial opositor Alberto Fernández obtuviese una amplia ventaja en las elecciones primarias del fin de semana, de acuerdo publicó el portal veonoticias.com.
PRIMER AÑO DE GESTIÓN
La ministra de Industria y Comercio (MIC), Liz Cramer, tras el primer año de gobierno dentro de su gestión en la cartera del Estado, dijo que quiere acelerar el fortalecimiento de las micros, pequeñas y medianas empresas (mipymes), que son claves en el sector empresarial, ya que tienen el 80% de participación dentro del mercado. “Esa interconexión entre las instituciones nos faltó hacerlo más rápido. Desde mi parte faltó comunicar más. Quiero para este año que viene fortalecer el servicio”, mencionó.
La ministra agregó que pretende que este 2019, a partir de ahora, se termine de configurar lo que es la Red de Importaciones y Exportaciones, y que todo el sector privado lo explote al máximo. “Queremos hacer una agenda muy agresiva para promoción internacional para sectores claves”, dijo.