La Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), se encuentra desarrollando un nuevo proyecto enfocado al apoyo de las exportaciones, a más de las inversiones, a través de una nueva Dirección de Exportaciones, que será uno de los brazos motores para el efecto, con la estructura de lo que antes eran las mesas sectoriales con 8 plataformas.
Es lo que respondió el nuevo director nacional de Rediex, Mario Romero, con lo que se pretende sumar acciones para potenciar a la vez tanto las inversiones locales como extranjeras. “Estamos estructurando las plataformas, luego de encontrar donde podemos fortalecer las exportaciones de las empresas nacionales, que también puedan incluir a las pequeñas”, expresó.
Es así que la nueva Dirección de Exportaciones operará con las plataformas de Carnes y Derivados, Alimentos y Bebidas, Biocombustibles y Energías Renovables, Autopartes y Ensamblaje, Químico Farmacéutico, Forestal y Floricultura, Industrias Creativas y de servicios, Textil y Confecciones.
Las empresas exportadoras o con potencial para ello, podrán interactuar a través de sus direcciones; Dirección de Inversión, Comercial, Inteligencia Competitiva, Apoyo a las Exportaciones y Marca País, así como con las plataformas sectoriales citadas, agregó.
Romero resaltó que con la reciente firma de acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), las exportadoras podrán acceder a aranceles 0 para el 93% de sus exportaciones al mercado europeo, y al menos el 95% de las exportaciones de Paraguay a través de la eliminación de aranceles en un período de diez años. Así también, algunos productos que ingresarán con arancel 0 como el arroz, la carne aviar, maíz y sorgo, miel, azúcar orgánica, etanol para uso químico y etanol para todos los usos.
En cuanto a la carne bovina, recordó que la Cuota Hilton (29.500 toneladas) tendrá un arancel 0% además de la nueva cuota que ofrece la UE de 99.000 toneladas, con un arancel reducido del 7,5%, al igual que la carne porcina con 25.000 toneladas, con un arancel de 83 Euros/ton, todos a la entrada en vigor del acuerdo, por lo que se espera que el mayor aprovechamiento para la internacionalización de las empresas paraguayas, dijo.