La crisis política ter­minará con fuerte impacto negativo en la economía, que todavía no logró recuperarse de otros choques externos e internos. Sin embargo, se suma a esto la depreciación cambiaria de Argentina como otro “cole­tazo” más a la actividad para­guaya, de acuerdo a análisis de expertos.

El peso argentino ayer regis­tró un fuerte desplome ante el dólar americano, tras el final de una jornada de elec­ciones. De acuerdo a la prensa internacional, y de grandes agencias de noticias, como Reuters, el tipo de cambio en el vecino país pasó de 48,5 pesos por dólar, a más de 60 pesos por unidad, como máximo. Sin embargo, al cie­rre de la jornada, se depreció un 15,27%, y quedó en 52,3 pesos, en promedio. Tam­bién empezó a verse la baja del peso ante el guaraní, en las pizarras locales.

“Los sorprendentes resulta­dos electorales ponen pre­sión sobre los activos y la moneda argentina. La deva­luación aumenta la compe­titividad de sus productos y potencia el comercio infor­mal transfronterizo. Malo para una economía para­guaya que necesita recupe­rarse urgentemente”, afirmó el economista Carlos Fernán­dez Valdovinos.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La devaluación del peso argentino generaría una recomposición de su tipo de cambio real, que se apreció relativamente en los últi­mos meses, haciendo que Paraguay recupere compe­titividad por la modifica­ción de precios relativos en frontera. Ahora, Paraguay vuelve a encarecerse, mani­festó por su parte el econo­mista Manuel Ferreira, de MF Economía.

Brasil también debería reac­cionar a una potencial deva­luación argentina con una devaluación del real. El gua­raní debería acompañar en la medida de lo posible este proceso para intentar man­tener competitividad, explicó Ferreira.

“La inflación argentina debe­ría dispararse en el mediano plazo, afectando la posible recuperación del tipo de cam­bio real. Encarecimiento de Paraguay relativo a Argen­tina sugiere una reduc­ción en ventas de empresas comerciales paraguayas, que implica una reducción de venida de argentinos, o mayor contrabando”, agregó.

Déjanos tus comentarios en Voiz