El uso de recursos provenientes de los bonos soberanos hasta el mes de julio de este año fue de un total de US$ 253 millones, de los cuales el 46% fue destinado al pago de deuda externa del Estado paraguayo. Viviana Casco, directora de Política Macrofiscal de la Subsecretaría de Estado de Economía, en el marco de su informe mensual Situfin, informó que la amortización de la deuda externa fue de aproximadamente US$ 115 millones.
Además, señaló que US$ 89 millones, es decir, el 35% de los recursos utilizados al séptimo mes de este año, fueron destinados a las inversiones que se realizan en el país, principalmente en obras públicas. Comentó que el 14% fue destinado a las acciones y participación de capital, mientras que el 5% restante se derivó a otros asuntos.
A julio, se registró un déficit de G. 1.545,4 mil millones (US$ 255,2 millones), que representa el 0,6% del Producto Interno Bruto (PIB), según el informe de Situación Financiera de la Subsecretaría de Estado de Economía. Casco explicó que se registró un superávit operativo de G. 1.200,9 millones (US$ 198,3 millones) representando el 0,5% del PIB, lo cual indica la viabilidad de las operaciones del Gobierno.
En cuanto a ingresos tributarios, se obtuvo un leve crecimiento del 2,2%, en tanto que los gastos crecieron a una tasa del 8,9%. Dicho incremento está explicado principalmente por el pago de Intereses (25,5%), el crecimiento en Otros Gastos (22,6%) y el incremento en Uso de Bienes y Servicios (12,1%).