El indicador que mide la actividad para­guaya con el mundo sigue con datos negativos al séptimo mes del 2019, pero con caídas menores a las de hace un mes, de acuerdo con los datos del Banco Central del Paraguay (BCP). Así, el comercio exterior registró una leve caída de 7,5% a julio de este año.

De acuerdo con el reporte, las exportaciones totales al mes de julio del 2019 alcan­zaron un valor de US$ 7.494,3 millones, 9,1% menor a los US$ 8.247,0 millones acumu­lados a julio del año anterior. Las reexportaciones, por su parte, representaron el 30% del total, registrando un valor de US$ 1.974,6 millo­nes a julio del 2019, con un incremento de 13,3%.

Los productos primarios tuvieron la mayor inciden­cia en la disminución de los envíos totales, con una caída del 17,3%. Los productos de mayor incidencia positiva fueron el maíz y trigo, mien­tras que el producto de mayor incidencia negativa fue el grano de soja.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Según los técnicos del BCP, las manufacturas de origen agro­pecuario tuvieron una dismi­nución de 17,6%, alcanzando US$ 1.466,3 millones. Este comportamiento negativo se explicó, principalmente, por los menores envíos de carne bovina, harina y aceite de soja, y pieles y cueros, entre otros.

Sin embargo, las exportacio­nes de manufacturas de ori­gen industrial alcanzaron un valor de US$ 576,6 millones, presentando un aumento de 0,9%, explicado mayormente por un incremento en los envíos de artículos de enva­sado de plástico, manufac­turas de cuero, papel y sus manufacturas, hil os y cables (autopartes), pero atenuado por los menores envíos de insecticidas, prendas y com­plementos de vestir.

Las exportaciones de com­bustibles y energía se redu­jeron en 22,7%, explicado por una disminución en los nive­les de exportación de la ener­gía eléctrica.

A julio del 2019, las importa­ciones totales alcanzaron US$ 6.798,6 millones, 5,7% menor respecto al mismo período del año anterior. Las compras de bienes para consumo interno totalizaron US$ 4.977 millo­nes a julio, verificando una disminución de 13% respecto al mismo período del año anterior. En tanto, las impor­taciones de bienes bajo el régi­men de rurismo (Decreto N° 6.406/05) presentaron un aumento del 27%.

MAQUILA SIGUE CRECIENDO

Las exportaciones de bienes bajo el régimen de maquila siguen creciendo y a julio del 2019 ascendieron a US$ 349 millones, 7,7% más que el monto registrado en el mismo periodo del 2018. Los princi­pales productos exportados son los hilos y cables (auto­partes), prendas y demás artículos textiles, plásticos y sus manufacturas, y cueros, señala el reporte de Comercio Exterior del Banco Central del Paraguay (BCP).

Con relación a los principales destinos de los productos bajo este régi­men, Brasil es la plaza más importante, con el 82,2% de participación, mientras que Argentina y Estados Unidos le siguen con el 6,7% y 4%, res­pectivamente. Esto a pesar de que se generó cierta incer­tidumbre tras una resolución en Brasil, que fue nueva­mente cancelada, señalan.

Déjanos tus comentarios en Voiz