Desde hace ocho años, la marca y empresa social Guarará busca revalorizar la gastronomía local, en torno a tertulias culinarias y conversatorios celebrados el primer lunes de cada mes y bautizado como un feriado gastronómico.
El manifiesto del movimiento gastronómico Guarará señala que las reuniones realizadas durante estos feriados son celebradas donde sea que se hallen los participantes, con quienes ellos estén y con lo que ellos traigan.
El nuevo formato incluye conversatorios con exponentes de la cocina, agricultura, arte, música y cultura, que intercambiarán experiencias y criterios acerca de la forma en que se alimenta el paraguayo. En esta oportunidad y bajo moderación del editor gastronómico Christian Kent, conversaron Margarita Miró, investigadora y escritora; Ignacio Fontclara, cocinero e investigador; Raúl Rivarola, biólogo, y Fabio Villalba, agricultor agroecológico.
“Antes de salir a cocinar, es bueno bajar un rato los cuchillos y permitirnos tertuliar y digerir la responsabilidad que tenemos con el campo y el planeta desde la cocina y viceversa”, sostuvo Esteban Aguirre, cofundador e impulsor del movimiento gastronómico Guarará.
Las entradas cuestan G. 60.000 y pueden adquirirse en puerta; incluyen consumición de todos los platos ofrecidos, bebidas, conciertos y acceso al conversatorio. El evento se realiza el primer lunes de cada mes en Alberto de Souza casi Cruz del Chaco.
“Pretendemos ser un origen de información significativo que, penetrando en cada estrato social, constituya una ayuda para activar iniciativas y soluciones a problemas vinculados con la falta de conocimiento de consumo, como la deserción escolar por hambre o desnutrición, entre otros fenómenos”, resaltó Aguirre.
Manifestó también que el evento evolucionó a lo largo de estos ochos años hasta alcanzar una madurez, en cuyo marco, además de compartir deliciosos platos con la familia y los amigos, los organizadores invitan a reflexionar y reconsiderar las ideas sobre la manera de alimentarse de los paraguayos.