El Centro de Importadores del Paraguay (CIP) sostiene que la medida adoptada por el Brasil, que elimina temporalmente las tasas de impuestos a la importación de 261 bienes de capital y 20 bienes de informática y telecomunicaciones, afectará al comercio local de frontera, principalmente al rubro de informática, cuyo flujo de venta es muy importante en Ciudad del Este. El presidente del gremio, Neri Giménez, adelantó que se reunirá con socios para abordar el tema y luego pedirán al Gobierno analizar la medida y ver qué acciones se pueden tomar.
“Esta medida adoptada por el gobierno brasileño sorprende bastante y es una medida que tenemos que analizar rápidamente por el daño colateral que puede tener sobre las importaciones en nuestro país, fundamentalmente en el sistema de comercialización”, expresó Giménez.
En otro momento, dijo que el rubro de informática será el más perjudicado con esta maniobra. “Los bienes de capital probablemente no preocupan mucho porque no producimos motores y demás bienes. Sin embargo, en lo que tiene que ver con el sector informático, se verá afectado indudablemente porque anteriormente pagaban un arancel del 16% y ahora no van a pagar”, sostuvo el titular del gremio importador.
Reiteró que urge un análisis para poder evaluar las consecuencias que pueden representar y, probablemente, Paraguay como país tiene que ver la posibilidad de bajar los aranceles que desde ya son muy competitivos en materia de impuestos para el rubro de informática y de telecomunicaciones.
“Sorprende también esta medida porque Brasil tiene mucha producción en lo que respecta a bienes de capital en zona como Manaos”, argumentó.
FLUJO COMERCIAL
La Secretaría de Comercio Exterior y Asuntos Internacionales del Ministerio de Economía del Brasil informó el viernes pasado que aprobó una medida que elimina temporalmente las tasas de impuestos a la importación. Desde la Federación de Cámaras de Comercio (Fedecámaras) manifestaron que la decisión del país vecino impactará directamente en el flujo comercial de Ciudad del Este –que pasa por un fuerte bajón en las ventas–, ya que más del 90% de los compradores que llegan a la capital del Alto Paraná son del Brasil y los productos más requeridos son los equipos electrónicos que ahora ya no pagarán impuestos al ser importados.
De un arancel del 14%, Brasil redujo a 0 la tasa de 240 nuevos bienes de capital y renovó la regla a otros 21, y de un arancel del 16% dejó en 0 la tasa para 20 bienes de informática y telecomunicaciones. El beneficio se extiende hasta el 31 de diciembre del 2021, según el boletín oficial Nº 510 publicado en el portal in.gov.br.