La Secretaría de Comer­cio Exterior y Asun­tos Internacionales del Ministerio de Economía del Brasil informó el vier­nes que aprobó una medida que elimina temporalmente las tasas de impuestos a la importación de 261 bienes de capital y 20 bienes de infor­mática y telecomunicaciones. La decisión del país vecino impactará directamente en el flujo comercial de Ciudad del Este –que actualmente atra­viesa por un fuerte bajón en las ventas–, ya que más del 90% de los compradores que llegan a la capital del Alto Paraná son del Brasil y los productos más requeridos son los equipos electróni­cos que ahora ya no pagarán impuestos al ser importados.

Con esta medida, el gobierno del país vecino busca atraer inversiones. De un arancel del 14%, Brasil redujo a 0 la tasa de 240 nuevos bienes de capital y renovó la regla a otros 21, y de un arancel del 16% dejó en 0 la tasa para 20 bienes de informática y tele­comunicaciones. El beneficio que se otorga a los artículos que no tienen una producción en el Brasil es de manera tem­poral y regirá hasta el 31 de diciembre del 2021, según el boletín oficial Nº 510 publi­cado en el portal in.gov.br.

“Es un golpe a la competiti­vidad que nos perjudicará, ya que los compradores, en vez de venir a comprar de Ciudad del Este, van a poder impor­tar directamente con un impuesto cero. En esta lista de productos se incluyen los celulares, que son uno de los productos más comercializa­dos”, expresó Antonio “Tony” Santamaría, presidente de la Federación de Cámaras de Comercio (Fedecámaras).

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Agregó que el Gobierno, a tra­vés de los organismos com­petentes como la Subsecreta­ría de Estado de Tributación (SET) y la Dirección Nacional de Aduanas, debe abrir una mesa de trabajo para anali­zar las medidas que puedan ser aplicadas. Además de los puestos de trabajo que serán perjudicados, también impac­tará en la recaudación, indicó.

En tanto, el analista econó­mico Amílcar Ferreira coin­cide en que el Gobierno debe reaccionar de manera urgente ante esta situación y ver los mecanismos que se puedan aplicar.

“Se debe profundizar en los alcances de esta medida, ver los impuestos sobre la venta que puedan pagar en el Brasil y cuánto pueden pagar acá para que el comercio fronterizo no se vea muy afectado por la importancia que tiene den­tro de la recaudación”, indicó.

La disposición del gobierno de Jair Bolsonaro, que tuvo mucha repercusión en los medios brasileños, argu­menta que la reducción de impuestos en este caso busca alentar el desarrollo del seg­mento de juegos electrónicos, “la rama de entretenimiento de más rápido crecimiento en el mundo”, señalan.

Déjanos tus comentarios en Voiz