La economía para­guaya es azotada por un fuerte viento, a raíz de una crisis política, que empeora aún más el esce­nario para finales del 2019. Sumado a esto que, en cuanto al sector real, los indicadores de corto plazo revelan que el desempeño económico se mantiene débil, tanto por el lado de la actividad como de la demanda, según adelantó el Banco Central del Paraguay (BCP), en un comunicado.

Asegura que los indicadores de actividad económica y de demanda se mantienen por debajo de los niveles del 2018. El Comité Ejecutivo de Ope­raciones de Mercado Abierto (Ceoma) considera que existe un espacio para dotar a la eco­nomía de un impulso moneta­rio, que es compatible con la convergencia de la inflación proyectada a la meta de 4% anual en el horizonte rele­vante de proyección.

Los datos del BCP demuestran que el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imaep) se contrajo 2,8% interanual en mayo, debido principalmente a las caídas observadas en agri­cultura, construcción, indus­tria manufacturera y electri­cidad y agua. Sin embargo, el sector servicios mostró un des­empeño positivo. En el sector primario, la agricultura se vio afectada por los meno­res niveles de producción de soja, debido a las condiciones climáticas adversas. No obs­tante, este comportamiento fue parcialmente atenuado por las variaciones positivas registradas en la producción de arroz, maíz y mandioca.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Por otra parte, el sector de la construcción presentó una disminución, debido, en gran medida, al exceso de llu­via que obstaculizó la normal ejecución de las obras tanto públicas como privadas. Con relación a la industria manu­facturera, las actividades que incidieron negativamente fueron las relacionadas a la producción de carne, bebidas y tabaco, textiles, entre otras.

En el comercio y el trans­porte se observaron desem­peños negativos. Por otro lado, el Imaep que excluye a la agricultura y a la electri­cidad registró una variación interanual de -1,4% (acu­mulado -1.0%).

Por su parte, el Estimador de Cifras de Negocios (ECN) registró una variación de -4,6% en términos interanuales, explicada principalmente por el menor nivel de ventas de vehí­culos, combustibles, materiales de construcción, entre otros.

Déjanos tus comentarios en Voiz