El Impuesto a la Renta Personal (IRP) fue el tributo que mayor cre­cimiento registró durante los primeros 7 meses del año con un total de G. 284.976 millo­nes, es decir, 112,8% más, que el mismo período del año pasado cuando la Subsecre­taría de Estado de Tributación (SET) obtuvo ingresos por un total de G. 133.947 millones.

Desde Hacienda explicaron que el mencionado tributo llega a su implementación completa este año, alcan­zando a todas aquellas per­sonas que perciban en un año un ingreso igual o superior a 36 salarios mínimos. Es decir, unos G. 76.052.232. El IRP entró en vigencia el 1 de agosto del 2012, alcanzando a todas aquellas personas con un ingreso anual igual o mayor a 120 salarios míni­mos, es decir G. 198.984.000.

La cartera económica prevé recaudar este año, a través de la SET, unos US$ 40 millo­nes con este tributo, según la Ley Nº 6.258/18 que aprueba el Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejerci­cio fiscal 2019.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El Impuesto a la Renta Per­sonal (IRP) forma parte de los tributos con modifica­ciones dentro del proyecto de reforma tributaria plan­teado por el Poder Ejecutivo al Congreso Nacional, que hoy ya cuenta con media sanción de la Cámara de Senadores.

INGRESO

La Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) regis­tró una recaudación, de enero a julio del presente año, de G. 9,1 billones, lo que corres­ponde a US$ 1.489 millones al tipo de cambio actual, infor­maron desde la institución.

La cifra alcanzada sobrepasó en 10,5% a la registrada en el mismo período del año ante­rior, cuando la SET obtuvo un total de G. 8,2 billones. La diferencia entre ambos periodos es de un total de US$ 142 millones hasta el sétimo mes del 2019.

En julio la SET recaudó la suma de G. 1.546.975 millo­nes, unos US$ 255 millones, lo cual significa que hubo un incremento del 1,8% con rela­ción al mismo mes del 2018. De este valor, lo cobrado en dinero alcanzó la suma de G. 1.423.467 millones; la diferen­cia corresponde a cobros can­celados con créditos fiscales.

Déjanos tus comentarios en Voiz