Entre la fecha de la anterior reunión del Comité Ejecutivo de Operaciones de Mercado Abierto (Ceoma), (21 de junio) y el 19 de julio, el guaraní se apreció 3,5% frente al dólar estadounidense, situándose entre las monedas que más se fortalecieron en el último mes. Sin embargo, la cotiza­ción del dólar recuperó ayer su fuerza ante el guaraní, tras pegar un salto ante un caldeado ambiente político.

De acuerdo con el comunicado de Ceoma, en el mismo sen­tido, el real brasileño, el peso colombiano y el sol peruano se apreciaron en 1,9%, 0,9% y 0,5%, respectivamente, en el periodo mencionado. Por otro lado, el índice DXY, (el cual mide la cotización del dólar respecto a una canasta de monedas de los principales socios comerciales de Esta­dos Unidos), aumentó 1,0% durante el mismo periodo.

La cotización del dólar en el mercado local, luego de tocar su piso en los últimos meses al cierre de julio, arribó de G. 5.850 a G. 5.950 por uni­dad minorista en las casas de cambio. En un solo día, arrancando agosto, la cotiza­ción subió 100 puntos. Esta situación no solo se vivió en el mercado cambiario local, sino también en Argentina, en donde el peso perdió terreno ante el billete verde. El dólar pegó un salto este jueves y cotizaba por encima de los 45 pesos para la venta en el Banco Nación. En algunas entidades bancarias priva­das se comercializa cerca de los 46 pesos, mencionó el por­tal Rosario3.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Por otro lado, el miércoles pasado, por primera vez desde la gran crisis financiera del 2008, la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) dismi­nuyó las tasas de interés en un contexto de desacelera­ción global y la incertidum­bre generada por la guerra comercial entre Estados Uni­dos y China, según reporta la prensa internacional.

El recorte anunciado este miércoles fue de 0,25%, una decisión que deja la tasa de referencia en la banda de 2% a 2,25%. La Fed justificó su decisión por “las implica­ciones de los eventos globa­les para el panorama econó­mico y las débiles presiones inflacionarias”, de acuerdo a la BBC.

Déjanos tus comentarios en Voiz