El gerente general de Visión Banco, Carlos Ávalos, indicó que la actualidad política del país preocupa a la banca privada. Aguarda que las condiciones generadas tras conocerse la firma del acta bilateral sobre Itaipú con Brasil mejoren porque la economía se mueve con la expectativa.

“Es importante que se solu­cionen los conflictos polí­ticos porque la economía se mueve con la expecta­tiva, uno no quiere comprar ni una hamburguesa si no sabe qué va a pasar mañana. Pensábamos que luego del año electoral y del acomodo del nuevo gobierno, para este 2019 ya tendríamos un poco más de tranquilidad y podíamos dedicarnos a tra­bajar, pero todos estos gol­pes no nos están ayudando”, expresó el alto funcionario de Visión Banco.

Resaltó que la falta de seguri­dad y de tranquilidad para la ciudadanía tiene un impacto directo en las operaciones financieras. Agregó además que se presentaron factores externos que no ayudaron a dinamizar la economía en este primer semestre, como el tipo de cambio, las condi­ciones de los países vecinos e importantes socios comer­ciales y los resultados del sector agrícola que no fue­ron los mejores.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En lo que respecta a Visión, informó que el banco realiza una importante apuesta en la banca digital, donde tiene una gran aceptación por parte de sus clientes. De las 2 millones de transacciones, la mitad se realizó mediante el formato digital.

“Desde hace dos años tene­mos como uno de nuestros pilares estratégicos el tema de la banca digital porque es una fuerte línea que tenemos que trabajar. Estamos reali­zando y seguiremos reali­zando importantes inversio­nes en este segmento porque el cliente de hoy busca otros atributos, otros valores de los bancos tradicionales y no necesariamente que sean físicos”, expresó.

Resaltó además que hoy en día todo se realiza a través del teléfono móvil, desde la casa, las 24 horas al día y los 7 días a la semana. “La gente está teniendo comportamiento y hábitos hacia la banca digi­tal que anteriormente no lo tenía. Hoy en día muy pocas son las transacciones que se hacen de manera presencial, como las que requieren fir­mas físicas por ejemplo que la legislación todavía no nos aprobó”, dijo Ávalos.

“OBLIGA A CAMBIAR LA LEGISLACIÓN”

Durante su disertación sobre banca digital, organizada por Visión Banco; Juan Manuel Teixidó, director de Teixidó, asegura que la legislación paraguaya debe actualizarse porque la tecnología no puede esperar. Destacó también que a nivel local existe un esce­nario favorable en lo que respecta a la banca digital, comparando con países de la región.

“La tecnología obliga a cambiar la legis­lación. La tecnología desembarcó y se demostró que todavía no estamos listos a nivel de legislación para convivir con los avan­ces, como por ejemplo el caso de Uber y MUV. En los próximos 10 años se van a dar tantos cambios como nunca antes y las auto­ridades deben saber lo que está ocurriendo”, expresó Teixidó.

Resaltó además que para el 2025 se prevé que se realicen más transacciones digitales diarias que la totalidad de interacciones físicas con humanos en todas las sucursales del mundo de todos los bancos en un mes.

Déjanos tus comentarios en Voiz