El éxito de la primera edición de Nexus Israel, capítulo Paraguay, ya anticipa la realización el próximo año de este evento que reúne a lo más granado de la investigación y la innovación de la Universidad Hebrea de Jerusalén. El propio presidente de HC Innovations, Horacio Cartes, anunció al finalizar la primera edición que ya se prepara la segunda y que tendrá sorpresas así como la participación de investigadores de renombre mundial.
La alianza entre HC Innovations y Yissum, la unidad tecnológica de la Universidad Hebrea, además de multidisciplinaria, se enfoca también en varios ámbitos no solo en lo que atañe a la transferencia de tecnología, sino también a la transferencia de conocimiento. Así, por ejemplo, cinco paraguayos pudieron realizar distintos cursos durante 25 días en distintas instituciones públicas y privadas de Israel gracias a las becas otorgadas por la empresa paraguaya.
La realización de Nexus Israel, que se realizó por vez primera en Paraguay, coloca a nuestro país a la altura de ciudades del primer mundo como Londres o Nueva York, que también han acogido este emprendimiento que sirve no solo de vidriera para los extraordinarios trabajos realizados por los israelíes, sino también para transmitir y estimular el conocimiento a las naciones donde llega. De esta manera, el próximo año de nuevo Asunción será sede de estas conferencias que en su primer capítulo realizado esta semana sirvió de manera acabada los trabajos de investigación de los cuales los israelíes están orgullosos.
Entre los participantes de la edición 2019 se destacaron el Prof. Haim Rabinowitch, el investigador que creó el tomate cherry, o el Prof. Daniel Cohn, cuyos trabajos en el campo de la biomedicina han tenido repercusión a nivel mundial. Otro destacado exponente fue Gil Ilutovich, quien impulsó el desarrollo de aplicaciones tecnológicas que ayudan a mejorar la calidad de la educación. Uri Stoin, por su parte, habló de cómo se perfila la agricultura del futuro y cómo el tratamiento del suelo es clave para desarrollar lo que se denomina ya la “agricultura 4.0”.
PROMOTOR
Una mención especial tiene que ver con un versado catedrático y que actualmente se desempeña como CEO y presidente de Yissum, Yaron Daniely, quien es uno de los principales promotores de expandir el conocimiento adquirido por los israelíes y de la alianza estratégica entre la Universidad Hebrea y HC Innovations.
EXCLUSIVO “CLUB”
La empresa paraguaya HC Innovations SA selló una exclusiva alianza comercial con la Universidad Hebrea de Jerusalén, a través de Yissum, que hará la concesión y otorgamiento de la representación para toda América del Sur y Centroamérica. La idea es convertir a Paraguay en un centro de transferencia tecnológica de vanguardia, de innovación, ciencia y desarrollo.
Se trata de un nuevo eje estratégico que apunta al desarrollo del país, ya que la prestigiosa universidad accedió a 3 socios fuera de Israel. En ese sentido, cita a los Estados Unidos con la Universidad de Illinois, a través del Discovery Partners Institute; mientras en China el socio elegido es el China Israel Innovation Center de la Universidad de Tsinghua en Shenzhen, y el desembarco en Paraguay de la mano de HC Innovations SA.