La suspensión de varias plantas frigoríficas para la exportación a Rusia complica el escenario en ese mercado. Los embarques de carne bovina tendrán un efecto negativo, como también el rubro de las menudencias sufrirá un mayor impacto por la alta dependencia de este mercado, según el informe de Faxcarne, divulgado por la comisión de carne de la Asociación Rural del Paraguay (ARP).
El mercado ruso tiene una estratégica importancia para las exportaciones de carne por el alto volumen de demanda de carne, principalmente del tipo congelada. Entre enero y junio de este año se exportaron 37.763 toneladas de la proteína roja al mercado ruso por un valor de US$ 119,4 millones, según los datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).
PLANTAS
El 35% de los frigoríficos se encuentra inhabilitado actualmente para los envíos de la proteína roja a ese destino, según la lista del Servicio Federal de Vigilancia Sanitaria y Veterinaria de Rusia. La última industria frigorífica restringida fue el Frigorífico Neuland, que se suma a las ya sancionadas Frigorífico Guaraní, Frigorífico Concepción (planta de Concepción), Frigorífico Concepción (planta de Asunción), Frigorífico Concepción (planta de Mariano Roque Alonso) y Prime, esta última industria incluso teniendo la suspensión de la certificación de su carácter de proveedor a Rusia.
Los cinco anteriores están en un periodo de restricción temporal. Hay 11 industrias que cuentan con vía libre y son Digna, Frigochorti, Frigomerc, Frigochaco, Mussa, Norte, San Antonio, Ipfsa, JBS, Nav & Com y Upisa.