A solo un día de que el país reciba a algunas de las mentes más brillantes de estos tiempos, provenientes de la gran casa de estudios, la Universidad Hebrea de Jerusalén (HUJI), como el docente e investigador Daniel Cohn, responsable de crear polímeros para reemplazar distintas partes del cuerpo humano, quien alega que prácticamente se pueden replicar todos los órganos excepto el cerebro y el hígado.
El catedrático estará mañana en la gran conferencia Nexus Israel, ocasión en la que se podrá observar una reseña de los casos más importantes en cuanto a la innovación y la comercialización de nuevas tecnologías diseñadas por la universidad, con miras a una mayor valorización social y económica, evento que desembarca a nivel local gracias a la alianza lograda entre la empresa HC Innovations y la HUJI, y se desarrollará en el Hotel Sheraton de 8:00 a 16:30.
La idea es acercar al futuro a Paraguay, y es así que los disertantes tendrán a su cargo orientar y anteceder lo que se viene y lo que se puede lograr, como lo es en el tema de los “Polímeros biomédicos solubles en agua”, que será abordado por Cohn, que en su recorrido logró diseñar productos aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos, utilizados en la medicina quirúrgica
En una entrevista realizada por el medio Enlace Judío, en México, lo denominan como una mezcla de médico, químico y padre de Frankenstein, denominado así por ser el responsable de crear con base en polímeros o la unión de una o más unidades simples, para reemplazar partes u órganos humanos, en especial arterias y tráquea, que se construyen tridimensionalmente o a través de la impresión 3D, por lo que alega: “El alcance es infinito”.
Cohn explicó que la técnica se llama “in situ generated”, ya que el material del implante se polimeriza dentro del cuerpo humano, y ejemplificó una prótesis de cadera que consta de un “relleno” en la médula del fémur, que debe ser totalmente conformable al hueso; y de un “stem” o tronco metálico, que se inserta en el relleno y asegura la fijación a la cadera.