A G. 15,158 billones (unos US$ 2.375,1 millones) asciende el monto total de los pedidos adicionales de aumentos para el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2020, solicitados por los Organismos y Entidades del Estado (OEE) al Ministerio de Hacienda hasta la fecha, según datos facilitados por la Dirección General de Presupuesto del Ministerio de Hacienda. Estos vinieron por fuera de los lineamientos establecidos por el fisco para la elaboración de los anteproyectos de presupuesto para el próximo año.
De acuerdo al detallado, el incremento presupuestario se plantea cubrir mediante las tres fuentes de financiamiento: Fuente 10 “Recursos del Tesoro Público”, Fuente 20 “Recursos del Crédito Público” y Fuente 30 “Recursos Institucionales”. En ese sentido, los OEE plantean financiar el incremento en un 92,1% (US$ 2.189,4 millones) con Fuente 10, es decir, con los recursos provenientes de impuestos; el 7,6% (US$ 181,2 millones) con Fuente 30 (recursos recaudados por las propias instituciones) y el 0,2% (US$ 4,4 millones) con Fuente 20 (endeudamiento).
Este hecho genera un desafío importante para el Ministerio de Hacienda, que anunció la elaboración de un presupuesto por resultado para el próximo año, prometiendo ser más cautelosos en la distribución y utilización de los recursos públicos.
Entre lo que se tiene conocimiento, dentro de esta millonaria solicitud de aumento adicional presupuestario, se encuentra como solicitante el Ministerio del Interior, cuyas autoridades llegaron hasta el ministro de Hacienda, Benigno López, para pedir unos US$ 200 millones más para la Policía Nacional. Según explicaron, este dinero sería para cubrir la incorporación de más agentes en julio del 2020 y también para inversión en infraestructura.
En esa misma lista también figuran el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), con un aumento adicional de US$ 400 millones, la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) para la implementación de la reforma tributaria, entre otras entidades, según informaron fuentes del fisco.
El proyecto de Presupuesto General de la Nación se encuentra actualmente en la etapa de conciliación en el campo del Ministerio de Hacienda.