Uno de los desafíos del sector cárnico es la apertura de más mercados y en este sentido están avanzadas las gestiones para la apertura de dos nuevos destinos para el producto, que son Turquía y Arabia Saudita, informó José Carlos Martin Camperchioli, presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) en el marco de la denominada Noche Senacsa, llevada a cabo en la Expo de Mariano Roque Alonso.
El servicio veterinario turco envió una nota oficial y solicitó los nombres de los frigoríficos que serán proveedores para realizar una auditoría con miras a la habilitación. Es probable que esta misión sea programada para el mes de noviembre, atendiendo la nutrida agenda que tiene el Senacsa, principalmente con la auditoría de la Unión Europea, que se iniciará en setiembre y tendrá una duración de un mes, informó José Martin Camperchioli.
En el caso de Arabia Saudita, el titular del servicio veterinario comunicó que ya fue elaborado el certificado oficial de solicitud de apertura y el documento se está enviando por medios diplomáticos. Son dos mercados que representarán alternativas de diversificación en donde colocar los productos cárnicos nacionales. Tienen una importante demanda, explicaron representantes del sector ganadero. Arabia Saudita es un mercado que importa carne por unos US$ 500 millones al año, mientras que Turquía compra por US$ 250 millones. Turquía es un mercado con un crecimiento importante de la demanda y Arabia es más estable, manifestó el presidente del Senacsa.
Uno de los objetivos más ambiciosos para la cadena de la carne bovina es la apertura del exigente mercado japonés en los próximos años. Se han iniciado las gestiones, se está trabajando y es un proceso que podría llevar entre dos a tres años, según informó Senacsa. El titular del servicio veterinario oficial informó que actualmente están trabajando en la elaboración del cuestionario para solicitar la apertura de Japón para la proteína bovina. Comunicó que el presidente de la República del Paraguay va a presentar oficialmente el documento para pedir la apertura.
El mercado de Japón es uno de los destinos más importantes al que se puede acceder con la carne y dará un estatus destacado al Paraguay como país exportador del producto.