La Cámara de Anunciantes del Paraguay(CAP) recibió ayer al ex ministro secretario de la Unidad de Información Financiera Colombiana, Fernando Niño, quien habló acerca de la concientización y estrategias contra el lavado de dinero y financiamiento del terrorismo. “Es importante aprender a actuar por convicción más que por obligación, pues pese a las normas o exigencias por parte de las autoridades, si cada uno desde su accionar ejerce buenas prácticas se estará aportando al bienestar de todo el país”, dijo.
Afirmó que Paraguay avanzó con la promulgación de leyes desde la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), que permitirán a los sujetos obligados la implementación de sistemas adecuados de prevención de riesgos asociados a los delitos señalados.
No puede asegurar si el país superará la prueba del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat), pero que aún está a tiempo para que entidades del sector financiero como las demás economías adopten medidas preventivas. Aclaró que la prevención de delitos económicos no es solo del sector público, sino también del privado, que debe implementar sistemas adecuados de prevención de riesgos, identificando en primer lugar cuáles son esos riesgos, las causas y luego qué controles serán establecidos para mitigar el impacto de un probable riesgo.
Los miembros de la CAP se comprometieron a aplicar sistemas integrales de medidas de prevención de los riesgos asociados a los flagelos, con procesos adecuados a través del conocimiento de clientes, proveedores, empleados o inversionistas, con manuales de prevención, para mayor seguridad y confiabilidad en caso de que el Gafilat los quiera visitar.