La Cámara de Anun­ciantes del Paraguay(­CAP) recibió ayer al ex ministro secretario de la Uni­dad de Información Financiera Colombiana, Fernando Niño, quien habló acerca de la con­cientización y estrategias con­tra el lavado de dinero y finan­ciamiento del terrorismo. “Es importante aprender a actuar por convicción más que por obligación, pues pese a las nor­mas o exigencias por parte de las autoridades, si cada uno desde su accionar ejerce buenas prácticas se estará aportando al bienestar de todo el país”, dijo.

Afirmó que Paraguay avanzó con la promulgación de leyes desde la Secretaría de Preven­ción de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), que permi­tirán a los sujetos obligados la implementación de sistemas adecuados de prevención de riesgos asociados a los delitos señalados.

No puede asegurar si el país superará la prueba del Grupo de Acción Finan­ciera de Latinoamérica (Gafi­lat), pero que aún está a tiempo para que entidades del sector financiero como las demás eco­nomías adopten medidas pre­ventivas. Aclaró que la preven­ción de delitos económicos no es solo del sector público, sino también del privado, que debe implementar sistemas ade­cuados de prevención de ries­gos, identificando en primer lugar cuáles son esos riesgos, las causas y luego qué controles serán establecidos para miti­gar el impacto de un probable riesgo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Los miembros de la CAP se comprometieron a aplicar sistemas integrales de medi­das de prevención de los ries­gos asociados a los flagelos, con procesos adecuados a través del conocimiento de clientes, pro­veedores, empleados o inver­sionistas, con manuales de pre­vención, para mayor seguridad y confiabilidad en caso de que el Gafilat los quiera visitar.

Déjanos tus comentarios en Voiz