La mesa directiva de la Cámara de Dipu­tados definirá hoy si se trata o no esta semana el proyecto de ley que plantea una reforma del sistema tri­butario nacional. Según ver­siones, hay intenciones por parte de legisladores de que la propuesta sea estudiada este miércoles en la Cámara Baja. El documento viene del Senado, con una sanción casi a libro cerrado, pues solo se modificó un punto: exonerar del cobro del Impuesto a los Dividendos y Utilidades (IDU) a cooperativas y empresas maquiladoras.

La propuesta es modificar y simplificar el sistema tributario nacional bajo el argumento de un des­fasaje del sistema. Se desta­can la suba de las tasas máxi­mas del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC), la unificación del Impuesto a la Renta de las Actividades Agropecuarias (Iragro) con el Impuesto a la Renta Comercial, Industrial y de Servicios (Iracis), la eli­minación de la devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) al sector agroexporta­dor, la creación del IDU, la eli­minación y limitaciones a los gastos deducibles dentro del Impuesto a la Renta Personal.

De acuerdo a Hacienda, la ley ayudará a hacer más equita­tivo y justo el sistema tributa­rio, logrando una mayor con­tribución vía los impuestos directos, que ocasionaría un mayor aporte por parte de los aportantes con mayores ingre­sos, afirma el fisco. El proyecto fue trabajado de manera con­junta por Hacienda y el sec­tor privado durante 5 meses y medio, pero el documento se envió al Legislativo en mayo de este año sin un consenso pleno con el sector empre­sarial, que critica principal­mente la intención de subir las tasas impositivas en plena des­aceleración económica.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Déjanos tus comentarios en Voiz