Ciudad del Este. Agencia regional.
El anuncio de Brasil de imponer un impuesto del 16% a la importación de autopartes para el sector automotriz está generando una ola de preocupación, no solamente en el rubro afectado. “Nosotros no estamos para perder ni un puesto de trabajo, ni cien y mucho menos doce mil puestos. En el caso de Alto Paraná, si a la recesión del comercio en Ciudad del Este sumamos dos mil trabajadores en la calle, va a seguir generando un duro golpe a la micro economía nuestra”, sostuvo Iván Airaldi, secretario de Industria y Comercio de la Gobernación de Alto Paraná.
La multinacional Fujikura, que produce cabreado eléctrico para el sector automotriz de Brasil, cuenta con 2.200 trabajadores. Es la única de autopartes en el departamento. Asimismo, advirtió que Brasil está empezando con una partida y en cualquier momento puede ampliarse a otros productos. “El 90% de los productos de maquila tiene a Brasil como mercado; hoy empiezan con esto, mañana será con otro, son señales que están dando y que el Gobierno debe entender como tal. Por ejemplo, si empiezan a tocar el certificado de origen de los productos, también nos va a afectar”, dijo Airaldi. Plantea que se debe actuar en bloque y “no decir que este sector nomás es el afectado, porque en cualquier momento pueden adoptar otras medidas”, remarcó Airaldi.
Para el funcionario del gobierno regional, la medida de Brasil “tiene un trasfondo geopolítico más que nada”. Atribuye a la renegociación del Tratado de Itaipú como telón de fondo. “Sabemos que la energía es lo que hoy mueve la industria, genera desarrollo y prosperidad, creo que uno de los elementos de presión es comenzar por este aspecto porque Brasil ya ha anunciado que no está en condiciones de ceder la energía nuestra que hoy utiliza”, explicó Airaldi.
Refiere que el país vecino tiene la posibilidad de reemplazar esa energía eléctrica pero utilizando biomasa con generadores y energía nuclear ya que tienen planta nuclear, pero el costo será entre el 60 y el 70% más que lo pagado por la energía paraguaya en Itaipú. Para el secretario de Industria y Comercio esta necesidad de Brasil debe ser utilizada en una mesa de negociación.
Insistió en que debe conformarse una mesa de trabajo desde el Gobierno, donde Alto Paraná debe estar presente, porque la mayor cantidad de las industrias maquiladoras están en el departamento y porque Itaipú también está en región.