La meta de ejecutar los US$ 900 millones en obras para el presente año está en serio riesgo ante complicaciones del acceso a créditos de parte de empre­sas del sector de la construc­ción, afirmó el presidente de la Cámara Paraguaya de la Construcción (Capaco), el Ing. José Luis Heisecke. Fue en el marco de un desayuno de trabajo en las instalacio­nes de la institución, donde se trató el tema del financia­miento a empresas del sector de la construcción con refe­rentes del sector bancario.

Heisecke explicó que la única manera de llegar al objetivo previsto por el Ministerio de Obras Públicas y Comunica­ciones (MOPC) es realizando los trabajos con maquinarias nuevas y para llegar a tenerlas se deben acceder a créditos con tasas y plazos más accesibles.

“Esta desaceleración nos afectó relativamente en los temas crediticios y necesi­tamos acceder a préstamos para poder cumplir con lo que necesita actualmente el Estado, que es acelerar la ejecución de las diversas obras de infraestructuras”, manifestó el presidente de la Capaco.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

PUNTOS CLAVES

El presidente de la Asocia­ción de Bancos del Paraguay (Asoban), Raúl Vera Bogado, afirmó que durante el diálogo que se tuvo ayer con empresa­rios del sector de la construc­ción se identificaron varios puntos de trabajo que se lle­varán adelante con un grupo interinstitucional.

“Entre los puntos que hemos discutido existen puntos cla­ves para la dinamización de las obras, evaluar mecanis­mos que permitan una mayor agilidad de capital operativo de las empresas constructo­ras y sobre todo la manera de cómo generar ese dina­mismo para la aprobación de los certificados de obras y a la previsibilidad que los pagos de los certificados aproba­dos”, manifestó el titular de la Asoban.

Explicó que ante la coyun­tura económica del país, no existe una morosidad ele­vada en el sector de la cons­trucción, pero sí a lo que hace al ritmo de actividad econó­mica del sector.

Bogado señaló que lo que se necesita, en este contexto de desaceleración econó­mica, es que las obras den el impulso al gasto público y con esto la demanda vuelva a dinamizarse.

Déjanos tus comentarios en Voiz