La medida arancelaria estudiada hoy por el gobierno brasileño despertó la preocupación de empresarios fronterizos, que aún pese a desconocer exactamente la intención del vecino país, adelantaron que la reducción de impuesto en el Brasil será un golpe muy fuerte para el comercio fronterizo paraguayo.
En su cuenta de Twitter, el presidente del Brasil, Jair Bolsonaro, anunció que su gobierno se encuentra analizando la posibilidad de reducir los impuestos a la importación de productos informáticos y tecnológicos. La reducción impositiva anunciada por Bolsonaro sería del 16% al 4%, según la publicación realizada por el alto mandatario del Brasil. “Para estimular la competitividad e innovación tecnológica, el gobierno estudia, a través de la secretaría del Ministerio de Economía, la posibilidad de reducir del 16% al 4% los impuestos sobre la importación de productos de tecnología de la información, como computadoras y celulares”, señala el anuncio.
Ante esto, el secretario general de la Cámara de Comercios de Ciudad del Este, Said Taigen, manifestó en conversación con la 970 AM, que si Brasil llega a reducir el impuesto así como lo anunció, el Gobierno paraguayo debería aplicar un arancel unitario del 3% para todos los productos en las ciudades fronterizas. Indicó que la tasa impositiva pagada hoy en la zona está entre el 2% y 36%.
En ese mismo sentido, el empresario de frontera aclaró que la intención de los comerciantes de esa sector del país no es dejar de pagar impuestos, pero insistió de que el tributo unitario del 3%, además de ayudar al comercio, beneficiará al Gobierno con la formalización.
MEDIDAS
Ante la urgencia de revitalizar el comercio fronterizo y frenar la desaceleración económica del país, el Equipo Económico Nacional (EEN) anunció la semana pasada una serie de medidas. El jueves pasado, como primera medida, el Ministerio de Hacienda, mediante Decreto Nº 1.931, decidió reducir del 1,5% al 1% el Impuesto al Valor Agregado (IVA) para las ventas de productos en frontera. Como segunda, exonerar el IVA en el momento en que un importador registrado en el Régimen de Turismo (RT) venda mercaderías a un distribuidor también inscrito, bajo el mismo régimen.
En tanto, como tercera medida, estableció condiciones más flexibles para el ingreso, permanencia y renovación del registro de las empresas en el Régimen de Turismo. Con la reglamentación, además de hacer más liviana las condiciones para la inscripción, el registro tendrá una duración de tres años. Antes del decreto, la renovación del RT se debía realizar de manera anual.
OTRAS ACCIONES A SER TOMADAS
Además de las tres primeras medidas tomadas por el Ministerio de Hacienda el jueves pasado, la de reducir del 1,5% al 1% el Impuesto al Valor Agregado (IVA) para la venta en frontera; la de exonerar el IVA en las ventas entre el importador y distribuidor inscriptos en el Régimen de Turismo (RT), y flexibilizar los requisitos para el RT; el Gobierno anunció que fijará una cota de compra fija tanto para el turismo terrestre como el de aéreo.
El viceministro de Economía, Humberto Colmán, explicó que mediante un decreto presidencial, que estaría saliendo en estos días, se establecerá una cota de compra fija para el turismo terrestre en US$ 300 y para el turismo aéreo en US$ 500, sin tener que depender más del Brasil. También adelantó que se abrirá la posibilidad de instalación de tiendas libres de impuestos en la frontera.