La Cámara de Anunciantes del Paraguay presentó al Dr. Javier Medina Vázquez (PHD), coordinador de la Red Abierta de Prospectiva e Innovación de América del CYTED, quien brindó una conferencia magistral en el Salón Auditorio de la Universidad del Pacífico sobre la importancia del uso de la prospectiva como una herramienta en la planificación para el futuro.
Además, una de las principales acciones de su presencia es la intención de formar una institución para planificar desde la prospectiva, la cual tiene como objetivo unir al sector público y privado, así como al académico y el civil.
“Buscamos aumentar la cantidad de países que quieren vincularse en desarrollo de capacidades. Inicialmente estamos conformados por 10 naciones y estamos invitando este año a Paraguay y Panamá”, señaló Medina.
Apuntó que el propósito es que haya información en prospectiva, cursos, seminarios o diplomados, maestrías; laboratorios, incluso un instituto para que trabaje la CYTED. “La CAP tiene un interés especial en promover la prospectiva para el Paraguay, pensado precisamente en todas las estrategias que se pueden desarrollar y que el país va a tomar en los próximos años”, dijo.
Agregó que uno de los objetivos es desarrollar un instituto. “Es el más importante, ya que es la puesta más sólida, ya que desde el mismo realizan proyectos, programas, que permiten tener continuidad en el tiempo. Temas como la energía, infraestructura, educación, producción industrial y transformación territorial son los focos que se pueden desarrollar en prospectiva y que otorgan beneficios futuros para el país”, detalló.
Indicó que cuando un país quiere autotransformarse, primero tiene que construir una visión de futuro para saber qué tipo de camino quiere, dónde quiere llegar. “Luego se debe desarrollar un plan a largo plazo, el cual se articula con las políticas públicas y esas se coordinan bajo una evaluación para que el país sepa hacia dónde va y cómo lo va a lograr. Este tipo de desarrollo permite fundamentalmente tomar decisiones y estrategias con preparación, ya que tiene efectos a largo plazo. Cuando un país está preparado, le va mejor ante cualquier situación que pudiese darse”, dijo.