- POR ANGELO PALACIOS
- @angelopalacios
- www.angelopalacios.com
- Economía por la UNA. Maestría en Banca por la UCNW de Gran Bretaña y Negocios en Henley Business School.
En la publicación periódica del Banco Central del Paraguay existe una sección del Boletín Estadístico que tiene exactamente el título de “Calidad del Activo”. Ahí existen 11 índices o puntos de vista para analizar la calidad de la cartera de préstamos. En otras palabras, a quienes les van mejor en sus cobranzas y tienen la menor necesidad de estar refinanciando. Para la columna de hoy, elegí para compartir con los lectores solamente uno de los 11 índices, que a mi criterio es el que mejor resume todo este concepto. Así, la tabla de hoy muestra en orden a las entidades más exitosas en su buena gestión de haber sabido elegir bien el sector correcto, a la empresa correcta dentro de ese sector y la persona física correcta a quien prestar.
Recordemos siempre que desde el punto de vista de seguridad, todas las entidades financieras de capital privado y supervisadas por el Banco Central del Paraguay están con sus depósitos garantizados por el Fondo de Garantía de Depósitos hasta 75 salarios mínimos, actualmente esto equivale a G. 158.442.150 como el monto máximo en cada entidad financiera, por persona, aunque esta persona posea más de un depósito en la entidad. Recordemos que las cooperativas y las emisiones de títulos en bolsa no están sujetas a esta garantía, aunque se traten de bonos emitidos por bancos y financieras. Para más detalles los lectores pueden referirse a los reglamentos de la Resolución Nº 11 del BCP, Acta 28 del 03.May.2018, así como a la misma Ley Nº 2.334/03, todas estas y más regulaciones disponibles en la página del Banco Central del Paraguay, www.bcp.gov.py.
RANKING DE ENTIDADES POR MENORES % DE PRÉSTAMOS VENCIDOS, RENOVADOS, REFINANCIADOS Y REESTRUCTURADOS.
El indicador de hoy es importante porque resume y junta el total de préstamos vencidos, más aquellos préstamos que no pudieron pagarse en el plazo original y que fueron Renovados, Refinanciados o Reestructurados (conocidos como RRR). La ventaja de todos estos índices es que son independientes al tamaño de la empresa y del tipo de licencia que tengan para operar y aplica a todas las empresas del mundo que se dedican a prestar dinero. De esta manera, vemos aquí hoy primero al Top 5 de entidades desde este el punto de vista del cierre de Abril 2019:
1°)Banco do Brasil
2°) Bancop
3°) Fic de Finanzas
4°) Sudameris Bank
5°) Interfisa Banco
Somos el único medio y fuente de actualización permanente de esta revisión periódica. Mirarla semanalmente por grupos de factores da una visión inicial muy útil para mostrar los campeones en cada categoría e invitar a buscar la excelencia a las entidades que están, quizá temporalmente, más abajo en la tabla. El corte periódico y su análisis, ayuda sin duda a tomar las medidas correctivas a tiempo. Hoy estamos mirando a este mercado de bancos y financieras, luego miraremos nuevamente los indicadores claves de otras industrias cuya información contable es pública.
MUY IMPORTANTE: Los datos de este ranking se nutren de información pública disponible en el sitio web del Banco Central del Paraguay, la cual es generada basándose en los datos proporcionados por las propias entidades supervisadas, las cuales aún no disponen de dictamen de auditoría externa. Estas son publicadas en el sitio web www.bcp.gov.py. Este análisis no incorpora la posibilidad de daños patrimoniales relacionados a riesgos de fraudes masivos operacionales, así como tampoco incluyen los efectos positivos o adversos originados en los países sedes de entidades extranjeras, los cuales poseen otros mecanismos de monitoreo y prevención que no son abarcados en el presente análisis.
Los cálculos corresponden a fechas de cortes mensuales, siendo por ende de carácter estático y estrictamente cuantitativo. Este reporte no implica bajo ningún concepto una recomendación a invertir, desinvertir, incrementar o disminuir posiciones de inversión en las entidades reguladas del sistema paraguayo. El objetivo es proporcionar a los lectores una fuente adicional de información a las ya existentes proveídas por el Banco Central del Paraguay, Calificadoras de Riesgo y demás entidades. Notar que el ranking de estas variables puede registrar y de hecho registra indefectiblemente variaciones mensuales.