La Cámara de Distri­buidores de Automo­tores y Maquinarias (CADAM) emitió el informe correspondiente al mes de mayo en el que señala que la importación de vehículos sigue en descenso teniendo en cuenta que el mismo fue 11,7% menos en comparación al mismo periodo del 2018.

El segmento automotriz es uno de los más afectados en estos primeros meses del año, teniendo en cuenta las bajas en ventas a pesar de las diferentes acciones de las marcas. Entre los factores que inciden están el precio del dólar, así como el exceso de stock y que el año pasado se llegó a números récords en las importaciones.

Al cierre de mayo el área de vehículos livianos descendió 13,5%. Los segmentos fur­gón, camioneta, SUV y auto­móvil decrecieron 22,4% (135 unidades), 25% (2.747), 10,5% (3.915) y 8,9% (5.271), respec­tivamente. El segmento mini­bús aumentó 52,2% (102 uni­dades).

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En tanto, se registraron 1.215 camiones nuevos importa­dos, representando un cre­cimiento de 10,6% respecto al mismo periodo del 2018. El segmento de camiones de carga aumentó 17,4% con 1.183 unidades, mientras que el segmento de ómnibus des­cendió 64,8% con 32 ingre­sos. En total, uniendo todos los sectores ingresaron 13.385 unidades ante las 15.165 que habían pasado por Aduanas en el 2018.

Según el programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, 9 de cada 10 perso­nas en el mundo respira aire contaminado y provoca una de cada 9 muertes a nivel global, además de unas 7 millones de muertes prematuras por año.

Paraguay no está ajeno a este grave problema. El tercer estu­dio de calidad del aire reali­zado en Asunción por inves­tigadores del Centro Mario Molina de Chile reveló que la cantidad de Material Particu­lado (MP2,5), principal com­ponente tóxico del aire, creció 50% desde el 2014.

Según el reporte científico, la flota vehicular en mal estado es la principal responsable de la contaminación. Entre el 2012 y el 2018 ingresaron al país más de 324.000 vehícu­los convencionales que supe­ran los 10 años desde su fabri­cación, límite establecido en la Ley 4333/11.

Déjanos tus comentarios en Voiz