Las multas pueden ir desde 160.000 guara­níes hasta 4.800.000 a los comercios que se hayan negado a cobrar con tarje­tas de crédito a los clientes, dependiendo de la cantidad de faltas o reclamos que la Secre­taría de Defensa del Consu­midor y el Usuario (Sedeco), pueda percibir y recibir.

Es lo que manifestó el minis­tro secretario ejecutivo de la Sedeco, Juan Marcelo Estiga­rribia López, ante la consulta de cuál sería el procedimiento a seguir para con los estableci­mientos que se acogieron a la reciente medida adoptada por algunos locales, de no cobrar a los clientes que quisieron utilizar tarjetas de crédito de las marcas Visa y Master­card durante el fin de semana último, el sábado 8 y domingo 9.

Particularmente se trata de los locales agremiados a la Asociación de Restauran­tes del Paraguay (ARPY), unos 150, la Asociación de la Movida del Centro Histó­rico de Asunción (Amcha), el Grupo Cinco y otros inde­pendientes más, que recurrie­ron a dicha acción como pro­testa por las altas tasas en las comisiones cobradas por las marcas a través de las proce­sadoras locales, que son absor­bidas por estos comercios, que según indicaron, van del 4% al 7% sobre la facturación total.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En cuanto a las multas, explicó que aún no podía con­firmar la cantidad de locales ni los montos exactos, ya que conforme a las actas que se hayan elaborado, que pue­den ser de 2 maneras; de fis­calización en caso de haber encontrado alguna infracción y de verificación cuando no se visualizan infracciones, que serán establecidos en un sumario administrativo, y en caso de comprobarse la vio­lación a la Ley 5.476/15 de las tarjetas de crédito es que se expone a la multa ya mencio­nada, ya que la misma norma­tiva no prevé otro tipo de san­ciones más que la multa.

El titular de la Sedeco aclaró que, durante la tarde de ayer, todavía se estaba preparando el informe por parte de los fis­calizadores de la institución, y que estaban aguardando el reporte para establecer las conclusiones, como las mul­tas y/o sumarios de los locales que pudieron ser fiscalizados, ya que ciertos comercios se mostraron reacios a permitir el ingreso y control, al tiempo de señalar que también reci­bieron algunos reclamos de clientes por los medios digita­les de la institución, que jus­tamente se encuentra dis­ponible para el efecto y los consumidores pueden remi­tir aún sus quejas.

Déjanos tus comentarios en Voiz