La penetración de la tecnología desde hace varios años en el mundo es un espejo que refleja el futuro para varios sectores, especialmente el que tiene relación con la economía. Uno de ellos es el sector contable, que debe seguir y respetar la regulaciones y exigencias de una Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), que también camina hacia la digitalización.
Desde el sector reconocen que la digitalización será un proceso obligatorio en el futuro para todos los profesionales contables, dejando rezagados a aquellos profesionales que no se adecuen a la automatización de los procesos. “Debemos reconocer que lo digital nos permite aprovechar las herramientas analíticas y estudiar la historia de una empresa con mayor precisión. Por ende, nos hace más eficientes y eficaces, dedicándonos a realizar acciones que aporten más valor a las operaciones realizadas por el contribuyente”, afirma la Lic. Lilian Torres, contadora y presidenta del movimiento Resistencia Contable del Paraguay (RCP).
Sostiene que el “contador del futuro” requerirá conocimiento de las herramientas tecnológicas, y deberá trabajar en equipo con el área de informática a fin de generar programas que le ayuden a agilizar los procesos y proporcionar los informes exigidos por los reguladores de las diferentes actividades. Resaltó la necesidad de una regulación por parte de la SET sobre las empresas que ofrecen el servicio de contabilidad de manera masiva y a precios muy bajos.