Ante el mal escenario que viven los productores agrícolas, la medida a ser abordada es la reestructuración de los compromisos financieros para que las inversiones continúen y puedan seguir sembrando. El factor preocupante es el alto nivel de intereses que las entidades financieras quieren aplicar, según el reporte semanal de la Unión de Gremios de la Producción (UGP). La situación económica de los productores es cada vez más complicada y la preocupación se siente en el campo, refiere el informe.
Hermes Aquino, dirigente de la Coordinadora Agrícola del Paraguay (CAP), manifestó que atendiendo la situación complicada que vive el sector se tiene que reestructurar la deuda a intereses civilizados y no en niveles del 14% o 15% como quieren aplicar los bancos. En años anteriores se pudo remar contra la baja de precios debido a la superproducción de granos, pero actualmente el panorama está peor en todos los sentidos, porque no hubo buena producción a causa del clima inestable y tampoco se está teniendo buen precio para la venta, expresó el productor en declaraciones al Canal Pro.
COSTOS
Con relación a los cultivos de entre zafra, el directivo de la CAP comentó que debido al mal clima los productores tuvieron que invertir mucho más en insumos agrícolas para mantener sus cultivos. Aún así, no se tuvieron buenos rendimientos y los granos perdieron calidad.
Destacó que estos elevados costos de producción no se pueden cubrir ahora mismo y solicitó que el Gobierno deje de ser burocrático y actúe, ya que el productor no tiene tiempo que perder. El dirigente del gremio de agricultores sugirió al Banco Nacional de Fomento (BNF) comprar las deudas para solucionar este problema basándose en una reestructuración.
Esta medida sería de fundamental ayuda para que el agricultor no pierda su categoría de prestatario porque sin posibilidades de acceder a nuevos créditos, este no podrá seguir cultivando, expresó Aquino.