El comercio fronterizo tuvo una drástica caída este año afec­tando las ventas de miles de negocios, provocando pérdi­das para los empresarios y el cese de unos 40 mil puestos de trabajo. Solamente en Ciu­dad del Este la caída de las ven­tas supuso un 70% menos de ingresos y el cierre de un millar de empresas según la Federa­ción de Cámaras de Comer­cio de Este (Fedecamaras). Este fenómeno se explica por la crisis regional que hace que los precios en Paraguay sean más caros y, por tanto, menos atractivos para brasileños y argentinos. Pero, ¿es posible estimar cuánta gente ingresó a territorio paraguayo y tener una idea del volumen de ventas para precisar qué tan grande es la actual crisis del sector?

Las cifras oficiales se limi­tan a contabilizar el ingreso de turistas que pernoctan al menos una noche en Asun­ción –tanto de la Secretaría de Turismo como de la Direc­ción de Migraciones– pero no toman en cuenta a los compris­tas, los llamados “excursionis­tas”, que son aquellos ciudada­nos extranjeros que ingresan a territorio paraguayo y tras realizar sus adquisiciones regresan a su país, luego de unas horas, sin quedar regis­tro de entrada al país, es decir, a Migraciones.

ESTUDIO ANUAL

Las cifras más cercanas y con­fiables se basan en un informe que anualmente realiza el Centro Universitario Diná­mica das Cataratas, de Foz de Yguazú. Este informe toma en consideración una investiga­ción llevada a cabo en junio del 2017 que indica que el período entre el 15 de junio y el 18 de junio cruzó por el Puente de la Amistad un total de 455.628 personas. Siendo el último día (domingo 18/06) el de menor afluencia con 49.061 personas.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Calculando solamente la cifra del último día del estudio (que sería un guarismo inferior al promedio) se tiene que en 330 días de actividad (una cifra promedio de activida­des al año en el este del país) se tiene que más de 16 millones de personas ingresaron desde el Brasil y se presume como compradores según el cálculo que realiza la UCD. (Ver info adjunta).

Estos datos recabados por la institución brasileña des­glosan con mayor amplitud la cantidad de ingresantes a territorio paraguayo, espe­cialmente a la capital del Alto Paraná. Las cifras oficiales paraguayas solamente toman en cuenta los extranjeros que se quedan al menos una noche en territorio paraguayo, es decir, pernoctan en hoteles y hostales. Según este número, en el 2017 solamente hicieron migración unos 124.680 brasi­leños en el este del país.

Según los números de esta investigación (datos del 2018), el motivo de los ingresos de los brasileños a territorio para­guayo en un 71% (en Ciudad del Este calculan incluso que sería más) es para hacer com­pras, mientras que el porcen­taje restante dedica al turismo (16,9%), visitar parientes o ir a trabajar.

Si las estimaciones de la Fede­camaras son correctas (una caída en torno al 70% de la acti­vidad comercial), entonces se puede deducir que son drásti­cas las pérdidas que sufrieron los comercios esteños desde el inicio de la crisis, en este 2019.

Actualmente la UCD de Foz de Yguazú (que viene realizando esta pesquisa en los últimos 20 años) está recabando nue­vos datos para tenerlos en la brevedad posible, para de esa manera poder determinar qué impacto tiene la actual crisis del comercio fronterizo.

Déjanos tus comentarios en Voiz