En el primer trimestre del año se registró un crecimiento de 17,5 puntos porcentuales en la participación del maíz paraguayo en el mercado chileno, consolidándose el Paraguay como uno de los mayores proveedores de ese destino, según el informe mensual de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias del Ministerio de Agricultura de Chile (ODEPA).
Entre enero y marzo de este año el producto local tuvo un 24,3% de incidencia en el mercado chileno; mientras que en el mismo periodo del año pasado la participación fue del 6,8%.
En los tres meses del año, el mercado chileno importó 629.314 toneladas de maíz y los principales proveedores fueron Argentina con un 75% de participación, Paraguay 24,3% y Estados Unidos 0,7%, informó la ODEPA.
AUMENTO
En el primer trimestre del año las exportaciones de maíz a Chile prácticamente se cuadruplicaron en comparación con el mismo periodo del año pasado. Entre enero y marzo de este año se embarcaron 152.614 toneladas del cereal al mercado chileno, que corresponde a un crecimiento del 388,5% en comparación a las 31.236 toneladas exportadas en el primer bimestre del año pasado.
DESTINOS
Entre mayo del año pasado y febrero de este año, correspondiente a la zafra 2018, Brasil fue el principal destino de las exportaciones de arroz con una participación de 48%, seguido de Uruguay con 15% de presencia. Más atrás quedaron Chile con un 12% de protagonismo y Arabia Saudita con 11% de participación, al igual que Corea del Sur, según los datos de comercio exterior de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco).
En la zafra 2018 se llevan embarcadas unas 1,51 millones de toneladas de maíz, lo que representa una retracción del 17%, de acuerdo con el reporte.