Un grupo de bancos locales financiará el 11% de las obras del corredor bioceánico, que tendrá una inversión total de US$ 450 millones a ser finan­ciada bajo la Ley 5.074/13 “Llave en Mano”, según el representante de la Direc­ción de Proyectos Estratégi­cos (DIPE), Econ. Jorge Ver­gara.

Señaló que ese monto de dinero es de US$ 50 millo­nes y que el mismo cumplirá de función de capital de tra­bajo, es decir que será utili­zado para iniciar las obras.

Por otra parte, la semana pasada el consorcio Corre­dor Vial Bioceánico (Queiroz Galvão SA y Ocho A), respon­sable de los trabajos, emitió bonos por un total de US$ 400 millones, mediante los cuales financiará casi el 100% de los trabajos encarados.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Los fondos de los bonos serán desembolsados a medida que se vayan ejecu­tando las obras, por lo que no existirá atrasos en los pagos”, manifestó Vergara.

Agregó que para setiembre del presente año está previsto que se entreguen los prime­ros cuatro segmentos de las obras del primer tramo del mencionado proyecto.

Señaló que el primer tramo se divide en 20 hitos o seg­mentos de obras y que los mismos se irán ejecutando desde los extremos hasta lle­gar a unirse en el medio de la extensión de los trabajos.

PROYECTO

Los trabajos incluirán la construcción de 4 puentes de hormigón armado; de los cua­les, 3 tendrán 20 metros de largo y uno tendrá 25 metros. Beneficiará directamente a los departamentos de Presi­dente Hayes, Boquerón y Alto Paraguay.

Según datos proporcionados por el MOPC, se prevé apro­ximadamente US$ 2,5 millo­nes para el pago de terrenos a ser expropiados en las obras del primer tramo del corre­dor bioceánico. El proyecto contempla la adquisición de unas 75 propiedades a lo largo de los 300 kilómetros que son parte del trazado de las obras.

Con la construcción de este tramo del corredor bioceá­nico, el departamento del Alto Paraguay va a sentir los cambios muy rápidamente porque convertirá al Chaco paraguayo en un eje estraté­gico para la región y permi­tirá el paso más corto entre el puerto chileno sobre el océano Pacífico y el puerto brasileño sobre el océano Atlántico.

Déjanos tus comentarios en Voiz