El lunes pasado, el dólar llegó a la frontera de los G. 6.300 por uni­dad minorista, pico máximo superado nuevamente este jueves tras pasar la barrera y ubicarse en G. 6.330 en el mercado de cambios. La coti­zación referencia del Banco Central del Paraguay (BCP) incluso fue de G. 6.360, mien­tras que la interbancaria ori­lló los G. 6.400.

“Esto es un tema que se debe seguir de cerca y es inevitable, lamentablemente. Paraguay es una economía pequeña y abierta, por lo tanto un tipo de cambio flotante es lo que corresponde sostener en el país. El Banco Central del Paraguay (BCP) tiene las herramientas suficientes, una acción poco más lenta o más rápida, pero finalmente lo resolverá”, manifestó el empresario Beltrán Mac­chi, presidente de la Cámara Nacional de Comercios y Ser­vicios.

Mencionó que el dólar pasa por un proceso natural de presión y el mismo se ve en varios países de la región, al igual que en Paraguay. “A medida que nosotros man­tengamos un dólar retrasado, probablemente vamos a ser más vulnerables a los pro­ductos de contrabando de la región”, agregó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En solo una jornada, la coti­zación del billete verde subió 30 puntos, mientras que en lo que va de mayo, 80 puntos. En tanto, en lo que va del 2019 ya ganó 380 puntos al guaraní; es decir, la moneda local per­dió terreno en un 6,4%, de acuerdo a los datos de las piza­rras cambiarias. De acuerdo a lo publicado por el Banco Cen­tral del Paraguay, los agentes subieron todas sus proyec­ciones como el de este mes, el próximo, para fin de año y para el próximo año. Sin embargo, la cotización actual sobrepasa todas las expectativas.

Déjanos tus comentarios en Voiz