El Ministerio de Hacienda anunció ayer que el proyecto de ley de reforma tributaria irá hoy al Congreso Nacional con una propuesta de subir las tasas máximas del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) entre un 20 y 22%. En conver­sación con la prensa escrita, el ministro de Hacienda, Benigno López, afirmó que la cartera económica considera moderado y justo el plantea­miento que se realizará con relación a los incrementos de las tasas máximas del mencio­nado impuesto.

“Las subas de las tasas máxi­mas del ISC serán modera­das, estarán alrededor del 20 a 22% de aumento sobre el máximo. Por ejemplo, si hoy la tasa máxima es del 20% para un producto, con el reajuste que planteará Hacienda en la reforma, la tasa máxima lle­gará al 24%”, explicó López.

En ese sentido, señaló que el proyecto de reforma estaba previsto ser remitido ayer por la tarde al presidente de la República, Mario Abdo Bení­tez, y hoy al Congreso Nacional.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Esto(porelproyecto)pasará a otro estado, a la parte legis- lativa, y nosotros nos enfo- caremos en preocuparnos de otras cosas que también son importantes; como por ejem- plo el gasto público, políticas coyunturales para hacer más de lo que estamos haciendo, mecanismos para enfrentar

la inundación y la coyuntura regional, entre otras cosas”, mencionó.

NO INCLUIRÁ

Sobre la cuestión de mante- nerlastasasmáximasdel ISC porunaño, despuésdequesea aprobada y promulgada la ley de reforma tributaria, el minis­tro López expresó que el Minis­terio de Hacienda no incluyó ningún articulado donde se establezca ese congelamiento de las tasas del selectivo.

“Nosotros no hablamos más sobre eso, no recuerdo más haber hablado sobre eso, eso fue al comienzo. Ese articu­lado no se incluye, de acuerdo con la coyuntura podremos tocar las tasas. La idea es ser moderado (el aumento), que es a lo que nos comprometi­mos, que sea gradual, que no afecte la fuente de trabajo e ir cambiando la percepción con el tiempo”, respondió al ser consultado sobre el punto.

Por el lado de la inclusión de nuevos productos a la lista de los artículos alcanzados por el ISC, el titular del fisco ase­guró que fueron nuevamente excluidos de la lista los autos usados y las motocicletas. Esto debido a que Hacienda consi­dera que aún hay espacio para ajustar los aranceles aduane­ros aplicados a los autos usa­dos y que las motocicletas ya sufrieron reajustes durante el año pasado.

CON CONSENSO CERCANO AL 90%

Una gran parte fue consensuada del proyecto de reforma tribu­taria entre el sector empresarial y el Ministerio de Hacienda. El único punto en el que no se llegó a un acuerdo fue sobre el plan­teamiento del Ministerio de Hacienda respecto a una suba en las tasas máximas del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC).

La cartera económica, a través del proyecto de reforma, plantea incrementar las tasas máximas del ISC, utilizando como argu­mento la urgencia que tiene el país en conseguir más recursos para cubrir las serias necesidades en cuestiones de educación y salud. También por lo dañino que son para la salud algunos pro­ductos alcanzados por ese impuesto. Mientras que el sector pri­vado pidió mantener las tasas máximas actuales y eliminar de la lista los nuevos productos incorporados. El argumento es la des­aceleración económica que atraviesa el país.

Déjanos tus comentarios en Voiz