El Parque Industrial Panamericano (PIP) es un proyecto que está en línea con la diná­mica actual de los planes de gobierno en cuanto a cap­tación de inversiones, de la mano de incentivos como el régimen de maquila o la Ley 60/90. Teniendo en cuenta la ubicación estratégica en el departamento Central del país, que conecta con los puertos más importan­tes de transporte y exporta­ción, invitan a las empresas que piensan en exportar al mundo a apostar y a insta­larse en él.

Lo dijo el presidente del emprendimiento PIP, José Daniel Nasta, en el marco de una presentación y reco­rrido para las autoridades del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) que rea­lizó ayer en las instalaciones.

“Desde nuestra experiencia, podemos decir que muchos empresarios empezaron a tomar en serio a Paraguay, y es porque existen razo­nes para eso, y creo que es importante que la estruc­tura política del país pueda entender que necesitamos seguir estando en una situa­ción competitiva como país”, expresó. Recordó la estrate­gia ganar-ganar planteada anteriormente por los gobier­nos de Paraguay y Brasil, que no significa que las empresas brasileñas reduzcan las acti­vidades, sino más bien signi­fica potenciarlas con la susti­tución de las importaciones chinas, que solo en el último año totalizaron US$ 46.000 millones.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Si se aprovechara solo un 10% de esa cifra, serían ya unos US$ 5.000 millones, lo que se traduciría para los inversores en retorno mientras que para Paraguay en desarrollo, mejo­res condiciones de vida que vendrían de mayor fuente de empleo. Es por ello que Para­guay siempre debe apostar en mantener las ventajas com­petitivas con las que cuenta y aprovechar para estable­cer alianzas de negocios. Al tiempo de opinar que cual­quier exceso impositivo puede acabar afectando la compe­titividad del país y que den­tro de las necesidades debería buscar el desarrollo, el cual se debe dar en un contexto com­petitivo internacional, ya que solo mirarse el ombligo no lle­vará a ningún lado.

Entre las características del parque señaló las 27 hectá­reas, 89 terrenos que pueden ir de 1.000 a 10.000 metros, actualmente con 6 empresas instaladas, entre ellas la telefó­nica Tigo, Real Center, Hipasa, Apolo Import, Tu Cereal y una próxima que se está termi­nando de acondicionar para una maquiladora más.

Déjanos tus comentarios en Voiz