Los niveles actuales de la cotización del ganado no llena las expectativas del sector primario y tampoco de las industrias. Los ganaderos afirman que los márgenes de rentabilidad están muy ajustados y por otra parte los industriales sostienen que con la coyuntura actual de mercado internacional se complica la competitividad. Valor carne destacó que existe una insatisfacción generalizada ya que este valor no resulta atractivo para los ganaderos, pero tampoco significa buenos negocios para los exportadores.
El valor del novillo en el mercado local se encuentra estancado desde hace varias semanas en US$ 2,70 el kilogramo (peso al gancho), de acuerdo el informe semanal de la comisión de industrialización, comercialización y promoción de carne bovina de la Asociación Rural del Paraguay (ARP).
La oferta de ganado está reprimida y esto afectó el nivel de operatividad de las industrias frigoríficas en los primeros meses del año. El ritmo de faenas disminuyó y también se registraron mermas en el comercio exterior de productos cárnicos.
MENOR FAENA
El primer trimestre del año se caracterizó por una menor actividad de la industria cárnica y los números hablan de una retracción del 5% en el volumen de faenas, según el informe del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).
Entre enero y marzo de este año las industrias cárnicas sacrificaron un total de 400.217 cabezas de ganado, que corresponden a unas 21.263 cabezas menos que el volumen faenado en el mismo periodo del año pasado, que fue de 421.480 cabezas, refiere el reporte del servicio veterinario oficial.
Desde la Cámara Paraguaya de Carnes (CPC) proyectaron que este año el volumen de faena cerrará en el mejor de los casos en los mismos niveles que el 2018, año en que los frigoríficos sacrificaron un total de 1.896.750 bovinos.